-
La cultura Mexica-Azteca fue un pueblo que dominó el centro y sur del México actual famoso por su vasto imperio altamente organizado. En este período se constituyen las primeras escuelas: CALPULLI: Calmécac para los hijos de la nobleza y Telpochcalli para los plebeyos.
-
La conquista del pueblo Mexica por los españoles inicia una época donde la Educación buscaba la consolidación ideológica y religiosa del dominio español.
-
La orden de los franciscanos ofrecían educación en internados y conventos a los hijos de los señores y principales mexicas que consistía en lectura y escritura del español . Para los indios solo la evangelización.
-
La evangelización y la formación intelectual se concentró en los criollos.
La educación para los indígenas fue perdiendo importancia y se les excluyó de los niveles educativos y superiores. -
En el siglo XVI Don Vasco de Quiroga instala los primeros hospitales pueblo donde eran recibidos hombres, mujeres y niños sin privilegios especiales, recibían las primeras letra, la doctrina cristiana y TRABAJABAN en beneficio de la comunidad
-
Marca entre otras órdenes la llegada de la orden de los jesuitas estableciendo colegios dedicados a la enseñanza tanto de índigenas como de las clases nobles, llegaron a tener 24 colegios, 10 seminarios y 19 escuelas. En 1767 fueron expulsados.
-
El ayuntamiento de México ordenó a frailes y párrocos abrir escuelas gratuitas para las primeras letras dando apertura a las dos primeras escuelas municipales.
Se abrieron escuelas de cirugía, grabado, nobles artes, Real estudio de botánica, real seminario de minería. -
Los insurgentes establecieron que la educación era necesaria para todos los ciudadanos y que debía ser favorecida toda la sociedad.
-
Se vivía la construcción del estado nacional.
Los liberales propusieron el control estatal sobre la educación dando pie a la EDUCACIÓN PÚBLICA Aunque el clero continuó con buena parte de la educación. Establecimiento de la escuela primaria. -
Se fundan las escuelas normales.
Se definió el proyecto de Educación Pública.
Justo Sierra: Subsecretario de instrucción pública. Organizó la educación nacional como un sistema con diferentes niveles de enseñanza y para todos los niveles sociales .
1905 Creación de la Secretaria de Educación Pública y Bellas artes.
1910 Fundación de la Universidad Nacional.
Desarrollo de la teoría educativa -
En la Educación este período fue de conciliación y consolidación.
En 1917 en la constitución aparece la ley de la educación laica obligatoria y gratuita.
La constitución otorgó al estado mayores facultades educativas -
Se crea por iniciativa de José Vasconcelos , primer secretario de Educación Pública. Quería unificar a la heterogénea población mediante el nacionalismo que integraría la herencia indígena y la hispánica.
Impulsó: La alfabetización, la escuela rural, Bibliotecas, Libros gratuitos, desayunos escolares, las bellas artes, el intercambio cultural con el exterior y se organizaron las primeras misiones culturales. -
-
Educación Socialista.
Se obligó a las escuela privadas a seguir los programas oficiales.
Se crearon internados, comedores y becas.
Escuelas vinculadas a centros de producción y se alentó a la educación técnica (teoría de Marx).
Fundación del Instituto Politécnico Nacional.
Creación del Instituto de Antropología e historia
y el Colegio de México. -
Dio continuidad a la política educativa del gobierno anterior y la cobertura educativa continuó creciendo.
-
Libros de texto gratuitos
Crecimiento del cuerpo de profesores.
El sistema educativo diversificó la oferta ampliando en gran medida el número de instituciones.
La enseñanza media superior creció un 78%.
La educación superior creció 47.4% .
Crisis económica de 1982 disminuyendo la aceleración de los ritmos de crecimiento. Decremento absoluto en el número de estudiantes.