-
Las jarchas son unas pequeñas cancioncillas situadas al final de unos poemas árabes o hebreos llamados moaxajas.
-
El villancico, como indica su propio nombre, es la canción de villa; la que servía para registrar la vida cotidiana de los pueblos.
Llegaron a España al siglo XV y XVI. -
Es la obra poética que, en la antigüedad, se destinaba al canto. Se dice que el autor es el rey Alfonso X.
-
Las Coplas a la muerte de su padre, es una elegía escrita por Jorge Manrique. Es de género poético y esta dedicada a su padre.
-
El cantar del mío Cid es un cantar de gesta anónima, que relata hazañas heroicas inspiradas libremente en los últimos años de la vida del caballero castellano Rodrigo Díaz.
Se publicó en el año 1779. -
El autor de esta obra es Don Joan Manuel. La consideran su obra maestra. Está compuesto por cinco partes y tiene 51 cuentos moralizantes.
-
La Celestina es una novela que creó Fernando de rojas.
-
Los milagros de nuestra señora, son una colección de 25 milagros donde se muestra la beneficiosa intervención de la Virgen en la vida de todos sus devotos. El autor de este libro fue Milagros de Bercero
-
El autor de esta obra, es Antonio Romero Dorado. Es un romance de historia. Inspirada en una muy antigua leyenda occidental de origen celta, que recuerda bastante a la china de Los amantes mariposa.