-
Se rememora en esta fecha la llamada fundación española de la ciudad capital de la provincia de Manabí, cuyo fundador capitán Francisco Pacheco durante la memorable jornada del 12 de marzo de 1535 fijó su nacimiento como Villa Nueva de San Gregorio de Puerto Viejo.
-
El 25 de julio de 1535 fue la Fundacion de Guayaquil y se considera como fundador definitivo a Francisco de Orellana.
-
El descubrimiento del río Amazonas se realizó entre el 12 de febrero de 1542 por la expedición liderada por el español Francisco de Orellana
-
Se emiten las “leyes
nuevas” con límites al sistema de encomienda, que provoca la revuelta de los encomenderos. -
Loja fue fundada por primera vez en 1546 en el Valle de Garrochamba que hoy se lo conoce como Catamayo. La segunda fundación fue el 8 de diciembre de 1548 por el capitán Alonso de Mercadillo en el Valle de Cusibamba
-
-
Cuenca fue fundada por el español Gil Ramírez Dávalos, el 12 de Abril de 1557. Santa Ana de los Ríos de Cuenca, se asienta en el valle cañari de Guapondélig que significa campo florido.
-
En razón del crecimiento demográfico, los requerimientos administrativos, las presiones sociales y el número de asientos y parroquias, se creó la Real Audiencia de Quito. El año 1560 se solicitó al Monarca su creación y tres años más tarde, el 29 de agosto de 1563, Felipe II firmó la Cédula Real.
-
-
-
Los jesuitas fundan el
Colegio de San Luis, que luego es elevado a seminario -
Estos impuestos creados fueron los que llevaron a lo que se llamaría la rebelión de las alcabalas. Donde el pueblo quiteño rechazó dichos impuestos y se levantó en armas para valer sus derechos y defenderse de ello. Fue de las primeras manifestaciones políticas del pueblo quiteño en contra de las autoridades españolas.
-
-
Se prohíbe el comercio de varios productos en Guayaquil, soporta un asalto de corsarios franceses e ingleses
-
-
-
Santa Mariana de Jesús, nacida como Mariana de Paredes Flores Granobles y Jaramillo ... Murió el viernes 26 de mayo de 1645, a la temprana edad de 26 años. Se encontraba acompañada en sus aposentos
-
El Macizo de los Pichinchas son un conjunto de cerros y volcanes de Ecuador, situado en la capital del país, Quito. Pertecen a la Cordillera Occidental de los Andes Ecuatorianos. Sus principales volcanes son el Guagua Pichincha y el Ruco Pichincha
-
-
-
En el año 1681 la Orden Dominicana crea el Seminario llamado "Convictorio de San Fernando", elevado a la categoría de Universidad de Santo Tomás de Aquino en 1688. Por Decreto Real de 1788 esta Universidad se convirtió en pública abriendo sus puertas a los particulares
-
-
-
Su territorio pasa a depender de la Audiencia del
Virreinato de Santa Fe de Bogotá. -
Dependiente del Virreinato del Perú.
-
-
-
Fue una delegación de científicos enviados por la Academia de Ciencias de París, que con el apoyo de Luis XV, Rey de Francia, y el permiso de Felipe V, Rey de España, llegó a Quito el 29 de mayo de 1736
-
Desde su fundación la Real Audiencia de Quito perteneció a la jurisdicción del Virreinato del Perú o Lima, que había sido creado el 1 de marzo de 1543, es decir, constituyendo parte de dicho virreinato -que tenía sus límites establecidos y de hecho la absorbía como parte de ella- y no una jurisdicción continental
-
-
Una de las que se produjeron en la segunda mitad del siglo
XVIII. Incendio de Guayaquil, el “Fuego Grande” -
-
Uno de los jesuitas expulsados, el riobambeño Juan de Velasco, escribió en el exilio su
Historia del Reyno de Quito (1789). -
-
Este es un elemento del
auge de la producción cacaotera -
-
-
El visitador Juan Josef de Villalengua inicia el levantamiento de un censo de Quito. Terremoto en Riobamba. Se erige el obispado de Cuenca. ... Es derrotado el gobierno autónomo de Quito y se restablece el gobierno español en la Audiencia
-
Primicias de la Cultura de Quito, editado por
Eugenio de Santa Cruz y Espejo. -
El terremoto del 4 de febrero de 1797, con epicentro en la Antigua Riobamba (8.3), históricamente es el más devastador.
-
Se descubre una conspiración de los
notables quiteños contra el gobierno colonial.