-
Aparecen los "Paidogogos" que era un sirviente encargado de acompañar a los niños al lugar de enseñanza y en ocasiones eran ellos mismos quienes instruían a los niños, como dicha actividad no necesitaba de fuerza sino de paciencia fueron destinados los esclavos mas viejos.
-
Fue el primer Romano llamado profesor oficial. Escribió el primer manual de formación de maestros titulado: "Instituciones oratorias".
sus mayores aportes han sido: la adaptación del maestro al alumno, la motivación del alumno, adaptación escolar, proceso de aprendizaje y los castigos. -
Desarrollo el primer plan de enseñanza, estableciendo la gramática y la lírica en la primera etapa, para la segunda etapa fueron la aritmética, geometría y astronomía.
-
Fue el educador de Alejandro Magno, su principio educativo se basa en: Nada hay en la inteligencia que no haya entrado por los sentidos.
-
Creador de ideas novedosas para la educación femenina, donde se iniciaron los conventos católicos para las mujeres.
-
En esta época nace la escuela de Alejandría, convirtiéndose en una universidad científica. la pedagogía se convierte en "la buena conducta de los niños", a través de una disciplina severa, que llegado el caso usaba los castigos físicos.
-
Defensor de la pedagogía racional y cristiana, exigió para el maestro una formación completa y un salario consecuente con su trabajo. todo docente necesita una preparación especifica, debe saber mas de lo que va a enseñar.
-
Pedagogo social, centra su ideal educativo en las humanidades, autentico maestro humanista.
-
Impulsó la educación primaria y superior, poblando los colegios para pobres de Italia y España, lo que permitió la expansión de la enseñanza secundaria.
-
Cimenta las bases pedagógicas del siglo de las Luces. Trato de facilitar métodos de enseñanza, su DIDACTICA MAGNA es la primera o0bra metodológica y didáctica de La modernidad. enseñanza elemental.
-
Periodo histórico donde la educación adquiere un protagonismo especial, sinónimo de progreso social y económico, no tanto personal.
-
Aposto por un tipo de docentes que trataran a los alumnos de acuerdo a su edad y no como adultos.
-
Su mayor objetivo fue proponer nuevos aportes a la educación infantil basado en el desarrollo de niño para lograr una educación integral donde uno de los factores importantes es el juego ya que mediante la exploración y la observación el niño aprende de una forma significativa.
-
Gracias a su influencia se potenciaron los jardines de infancia o escuelas de párvulos, se propago el método de la "enseñanza mutua".
-
Movimiento revolucionario que combatió la enseñanza tradicional basada en una pedagogía de autoritarismo, defendiendo una enseñanza dirigida hacia el respeto de la infancia junto a la interacción afectiva entre el maestro y el alumno, propiciando de esta manera un nuevo rumbo escolar.
-
Escribió dos obras llamadas auténticos manuales pedagógicos "El maestro mirando hacia adentro" y "El maestro mirando hacia afuera". No es mejor maestro el que mas sabe, sino el que sabiendo lo necesario, tiene el don de saberlo enseñar.
-
Defendió la doctrina del interés como base de de la pedagogía, la enseñanza debe fundamentarse en intereses reales ligados a la actividad de los alumnos, cambiantes y evolutivos. el proceso educativo tiene dos aspectos: psicológico y social.
-
Apoyada en los nuevos conocimientos del hombre y el niño adquiridos en la ciencia de la psiquiatría y psicología, concibió la educación como autoeducación. Creadora del método pedagógico preescolar que lleva su nombre, que se basa en la libre espontaneidad del niño pretendiendo despertar su iniciativa y el libre desarrollo de su posibilidades.
-
Socialista que defendió la responsabilidad, autoridad y disciplina, para educar hay que exigir, a los alumnos y a los profesores, no creyó en la espontaneidad individual ni en la escuela-vivero, sino en una sociedad que determina tareas importantes que obliga a realizar esfuerzos que desarrollan las potencialidades de los alumnos.
-
De4sde su educación liberadora, pretendió transformar su mundo ayudando al hombre a ser mas consciente para optar, decidir y comprometerse. propuso una educación cimentada en la reflexión responsabilidad y compromiso. El educador no solo es el que educa sino que es educado a través del dialogo con el educando.