-
El 60% de la población mundial presenta epistaxis alguna vez en su vida, con mayor prevalencia en niños y ancianos.
-
Hemorragia aguda de los orificios nasales, cavidad nasal o nasofaringe.
-
Traumáticas, uso de medicamentos tópicos, inhalación de cocaína, rinitis/ rinosinusitis crónicas, alteraciones de la hemostasia, patologías hipertensivas,etc
-
Arterias etmoidales (10%)/Arteria esfenopalatina (90%)
-
Trauma (Fractura nasal, fractura del tercio medio y superior)/ Cirugía
-
Sistemicas ASPIRINA, enfermedad pulmonar, anticoagulantes, hipertensión arterial , nefropatías,etc./ Locales Cirugía, trauma, deformidad nasal, infección crónica, tumoraciones,etc.
-
Taponamiento nasal anterior y posterior
-
Ligadura arterial/ Radiología invasiva
-
La historia clínica completa con énfasis en antecedentes heredo familiares y personales patológicos, permite el diagnóstico en mas del 90% de los casos
-
Exploración armada para localizar el sitio de hemorragia/ Exploración endoscópica (Sospecha de neoplasia).
-
Presión nasal asociada a vasoconstrictor local (Oximetazolina,Fenilefrina,Nafrazolia),cauterización por medios eléctricos o químicos, taponamiento nasal posterior, ligadura arterial.