-
ha sido considerado el padre de la medicina científica y medicina clínica por afirmaciones como: “Para conocer la enfermedad es necesario estudiar al hombre en su estado normal y en relación con el medio en que vive, e investigar al mismo tiempo las causas que han perturbado el equilibrio entre el hombre y el medio, agentes exteriores tales como el aire, el clima, el agua y los alimentos.”
-
Ha sido considerado el padre de la medicina científica y medicina clínica por afirmaciones como: “Para conocer la enfermedad es necesario estudiar al hombre en su estado normal y en relación con el medio en que vive, e investigar al mismo tiempo las causas que han perturbado el equilibrio entre el hombre y el medio, agentes exteriores tales como el aire, el clima, el agua y los alimentos.”
-
Nació en la ciudad de Pérgamo, en Asia Menor, Durante nueve años se dedicó a viajar recogiendo conocimientos dondequiera que los hallara.
-
se trasladó a Roma. Desde los tiempos de Julio César, Roma se había preocupado por atraer médicos extranjeros, y en esa época los de origen griego, contaban con la más alta reputación
-
Quien publicó un poema médico en el que describía lo que llamó “mal francés”: la sífilis.
-
Conocido como Paracelso, fue un alquimista, médico y astrólogo griego
-
Fundó el primer hospital de la Nueva España. Los servicios asistenciales y de beneficencia estuvieron a cargo del estado, de las órdenes religiosas y de las cofradías.
-
Aplicó diversas ordenanzas municipales, en especial en lo referente a la elaboración higiénica y exportación de algunos alimentos.
-
Expresó la idea completa de la transferencia de la infección mediante partículas diminutas e invisibles, en un libro titulado: De Res Contagiosa.
-
se publico por primera vez el libro Liber de Longa Vitae, sobre la peste titulado Epidemiología, escrito por Paracelso para sus alumnos
-
En la Nueva España, el cronista y albéitar Don Juan Suárez de Peralta, sobrino de Hernán Cortés, escribió el primer tratado de medicina veterinaria en América: el Libro de Albeitería, en el que narra sus propias experiencias, sobre la manera de curar caballos.
-
un pequeño libro popular sobre higiene, que fue traducido al inglés por Sir. John Harington, se ha hecho inmortal en la historia de la salud pública pues es el inventor del moderno water closet.
-
médico inglés, ha sido considerado como el Hipócrates de Inglaterra. Se hizo famoso entre sus contemporáneos por haber tratado con éxito la viruela mediante enfriamiento
-
el Consejo de Indias expidió la Real Cédula que creó La Junta de Protomedicato, órgano que tenía facultades para examinar la capacidad de los médicos y cirujanos, así como la vigilancia de la calidad de los productos medicinales.
-
Se introdujo con aparente éxito en Inglaterra a principios del siglo XVIII, y fue practicada por primera vez en la Colonia de Massachusetts, por un médico llamado Zabdiel Boylston.
-
Después de su entrenamiento como médico en Londres y de un periodo como cirujano militar, pasó su carrera completa como médico rural.
-
Recopilador del primer diccionario americano, también fue el epidemiólogo americano más importante de su época.
-
Fue la última ocasión en la que apareció ese antiguo azote de la Nueva España
-
Se señalo que: “El ayuntamiento tiene la obligación de asegurar... la abundancia de las provisiones, la equidad de las pesas y medidas, la buena calidad de los alimentos, la limpieza de las calles.
-
Después de haber sido rechazado por la Royal Society of Medicine, llevó a la aceptación general de la vacunación con vacuna como un método confiable para la protección contra la viruela
-
Publicó un trabajo en dos volúmenes: Epidemic and Pestilential Diseases, en el que llegó a la conclusión de que las epidemias ocurrían cuando múltiples factores ambientales se combinan para afectar a un gran número de personas de manera simultánea.
-
Que la rabia podía ser transmitida mediante la saliva de perros rabiosos. Este conocimiento fue aprovechado con tanta eficacia.
-
Hizo estudios sobre la epidemiología de la fiebre tifoidea, asociando la transmisión de dicha enfermedad a las condiciones sanitarias del agua.
-
Fue otro pionero en el campo de la epidemiología. En su tiempo, Snow se hizo particularmente famoso por haber sido el anestesiólogo que usó cloroformo para ayudar a la Reina Victoria a dar a luz a dos de sus hijos.
-
El médico francés Claude Bernard, dijo: “Cuando encontremos un hecho que contradiga a una teoría reinante, debemos aceptar el hecho y abandonar la teoría, aún cuando esté apoyada por personas de crédito y aceptadas por todos.”
-
La rabia había sido completamente dominada en ese país.
-
Parte de una serie de observaciones en su Cuba natal y las soporta en conocimientos sobre la fiebre amarilla, antes de lanzar una nueva teoría para su verificación experimental, en otro ejemplo clásico del uso adecuado del método científico.
-
se aprobó con éxito la representación de la innovación al gobierno británico sobre la alternativa del tratamiento preventivo vacunación, para la viruela humana.
-
Fue el primero en aislar los agentes responsables de la tuberculosis y del cólera asiático.
-
Se interesó mucho en el cólera e investigó numerosos ejemplos de brotes y casos.
-
-
Médico Eugene Bergeyre, docente que contribuyó a la formación profesional y científica de las primeras generaciones de médicos veterinarios
-
Misma que llevó el nombre de Escuela de Agricultura y Veterinaria, creada por Decreto de López de Santa Anna.
-
Conteniendo sus observaciones, es un ejemplo de las observaciones cuidadosas que llevaron a establecer conceptos sobre la naturaleza de la causa del cólera y sobre sus mecanismos de transmisión.
-
Había demostrado, que la fermentación dependía de microorganismos.
-
Demostró que los organismos que causaban la fermentación no eran generados de manera espontánea, sino que provenían de organismos similares presentes en el aire.
-
Revolucionó la práctica quirúrgica al utilizar ácido carbólico para combatir los gérmenes atmosféricos, disminuyendo así la contaminación de heridas.
-
Demostró el papel de un artrópodo vector en la transmisión de una enfermedad tropical muy extendida, la filariasis, causada por un gusano parásito.
-
En Canadá, seguida por la de Ames, Iowa, EUA.
-
Recibió el premio Nobel por sus contribuciones en el campo de la bacteriología.
-
cuando Casimir Funk enunció la teoría de la enfermedad por deficiencia.
-
fue disgregada en la Escuela Nacional de Agricultura; por Decreto de Don Venustiano Carranza
-
-
ocupó la dirección de la Escuela Nacional de Medicina Veterinaria y realizó trabajos sobre el mal rojo del cerdo y de la fiebre carbonosa en México.
-
Se encargó de la Sección de bacteriología de la Dirección de agricultura, quien publicó trabajos relacionados con enfermedades no descritas en México.
-
La participación de las entidades federativas en la prestación de servicios de salud, logra establecer bases de coordinación, al crearse las delegaciones estatales, coordinadas por el Departamento de salubridad.
-
La Comisión de Exploración Biológica, el Museo de Historia Natural y el Instituto Médico Nacional se integran para constituir la Dirección de Estudios Biológicos que formarían el actual Instituto de Biología, el Instituto Bacteriológico y el Instituto Patológico en el de Higiene.
-
-
Se establece el primer convenio de coordinación con el estado de Guanajuato, al que siguieron muchos otros.
-
establece el Instituto de Medicina Veterinaria que sucede a la antigua Sección de laboratorios de la Dirección de ganadería; se designó como jefe al Dr. Javier Escalona Herrerías
-
Encomendaron al distinguido biólogo Enrique Beltrán, establecer un centro de investigación que agrupara a todos los organismos de la secretaría que se encontraban dispersos y que realizaban investigaciones.
-
-
Culminaron los servicios coordinados evolucionando hacia una administración pública central, con la creación de la Dirección General de Servicios Coordinados en Estados y Territorios, con el propósito de planear, coordinar y controlar los programas de salud pública.
-
-
Para controlar la población de conejos, propicia para la historia de la epidemiología un excelente ejemplo de co-evolución de hospedero y parásito.
-
la asamblea mundial de la salud, declaró oficialmente “al mundo y a su gente” librede la viruela.
-