-
En este período de tiempo, la civilización humana aún no se organizaba, sin embargo, existe evidencia de manifestaciones humanas plasmadas en las piedras, entro otros materiales a lo que se le llama actualmente evidencia rupestre.
-
El desarrollo de la civilización griega permitió el crecimiento intelectual, de diversas áreas, medicina, ciencia, arte, matemáticas, entre otras. En este espacio temporal destacó Pitágoras con el desarrollo de su teorema matemático.
-
Después de Cristo, el desarrollo fue constante, y en el Imperio de China se utilizó por primera vez el papiro que dio origen al uso del papel que en la actualidad es constante en las actividades de la ciencia y el arte.
-
Durante esta temporalidad el hombre inclinó su interés por temas divinos y apegados a los aspectos religiosos, donde predominaba la belleza relacionada a expresiones espirituales católicas.
-
Tras la finalización de la temporalidad oscura de la humanidad (Época Medieval), en Europa en el siglo XV y XVI inicia una la escolaridad en centros de estudios, esto provocando un cambio en los mecanismos de educación, ya que en la antigüedad la enseñanza básica provenía de la madre y los maestros enseñaban las ciencias y las artes.
-
En el año 1800 después de Cristo se inventó el primer pizarrón que actualmente se utiliza en centros de formación académica.
-
En 1980 se incluyen dentro de los espacios educativos los recursos del audio y reproductores que permiten la creación de nuevas dinámicas de percibir la información por medio de los sentidos.
-
Se inició con la utilización de proyectores de filminas dentro de los salones de clases tradicionales, además, poco tiempo después llegaron los televisiones a los hogares.
-
En 1970 se incluye la televisión como recursos pedagógico dentro de la enseñanza de los centros de estudio lo que llevó a grandes cambios dentro de los procesos de aprendizaje.
-
(1985) FileNet es considerado el primer sistema de gestión de contenidos.
(1995) La empresa RedDot presenta un CMS basado en una base de datos.
(1997) Typo3 es el primer CMS de código abierto.
(2003) Aparecen los primeros CMS con plantillas prediseñadas. -
En 1990 llega la computadora a los espacios educativos, lo que provoca una transformación en las dinámicas de enseñanza aprendizaje.
-
En 2002, se lanzó Moodle, una plataforma LMS de código abierto.
En la década de 2010, se desarrollaron LMS basados en la nube. -
Los LMS se utilizan en el sector académico, corporativo y comercial.
En el sector académico, las instituciones educativas utilizan los LMS para crear cursos en línea.
En el sector corporativo, las organizaciones y empresas utilizan los LMS para la capacitación en línea. -
A principios del siglo XXI ya se cuenta con espacios interactivos donde los recursos digitales les permiten a los usuarios experimentar diversas dinámicas para organizar y transmitir la información.