-
se crea el primer colegio de Colombia, un colegio para la elite
-
declaró expresamente la vigencia del plan general de enseñanza pública de 1826 y derogó las demás leyes y decretos que regulaban la enseñanza pública cuya vigencia no se declarase expresamente en ella.
-
encargó la dirección de los colegios a las Cámaras Provinciales, otorgándoles atribuciones para dictar ordenanzas y resoluciones sobre recaudación, administración y contabilidad de sus rentas y fondos, sobre creación, supresión, dotación y provisión de cátedras y todo lo demás relacionado con la educación
-
mejorar el comportamiento de los estudiantes por medio de una disciplina ejemplar, tanto en las costumbres como en aspectos académicos y profesionales, permitir una mayor injerencia de las autoridades católicas en la dirección universitaria e introducir elementos conservadores en las enseñanzas de la jurisprudencia y de la literatura - Plan Ospina?
-
reiteró la libertad de enseñanza en todos los ramos de las ciencias, las letras y las artes, agregando que en adelante el título científico no sería necesario para ejercer profesiones
-
Las mujeres elites reciben clases (Revista Credencial 2006)
-
había declarado válidos para la obtención de grados universitarios los cursos que se hubiesen ganado o que se ganasen en adelante por los alumnos de la Universidad Nacional en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
-
fijó los sueldos de los empleados del Colegio
-
organiza provisionalmente el Colegio de Nuestra Señora del Rosario - funciones de la Junta de Inspección y Gobierno, que se compondría del Rector, el Vicerrector, del Inspector y de los pasantes, a las funciones del Rector, quien presentaría anualmente al Poder Ejecutivo Federal, en su calidad de Patrono, un informe
sobre la marcha del Colegio, sus rentas, exámenes y certámenes y, finalmente, el Decreto regulaba las funciones del Vicerrector, el Inspector y Pasantes, del Secretario, -
bases generales para la enseñanza nacional universitaria
-
determinó también los cursos que se dictarían en el Colegio - lengua francesa y lengua inglesa
-
La educación urbana vs la rural (Palacios 2002)
-
la educación gratuita obligatoria en toda la población nacional, conceptos controversiales
-
se inició la enseñanza del inglés en un laboratorio Electrónico CSB
-
enseñanza de una única lengua extranjera (electiva) 6-11
-
Defensa del español
-
dos idiomas en tres intervalos, visita del presidente
-
MEN y Concejo Británico y Colombo Americano - Currículo para mejorar - Enfoque Comunicativo - Grados 6-11
-
(Colombian Framework for English) o “Marco Colombiano para el Inglés" - Formación de profesores - Colombia y Concejo Británico - Universidades
-
transición de un gobierno centralizado, y orientado a la católica, a un estado competitivo, comercializado - Separación de la Iglesia y Sistema Educativo
-
regular el Servicio Público de la Educación y mejorar la calidad - Prioridad a las urbes con 15% - Aprendizaje LE desde 1 - Malla Curricular y Logros
-
currículo e indicadores de logro - a partir de los lineamientos generales establecidos por el MEN
-
sistema educativo no esta listo para LE (Cadavid, McNulty & Quinchía, 2004)
-
mejorar las competencias comunicativas - MCER - MEN y Concejo Británico y Cambridge University
-
Programa Bogotá Bilingüe.
-
English, please y Bunny Bonita - Ley de Bilingüismo
-
Bilingüismo
-
se comuniquen mejor en inglés
-
Colombia Very Well - Política de estado - Largo plazo
-
mejorar la calidad y la equidad en la enseñanza de LE de 6-11