-
Considera que el curriculum tiene que ser construido teniendo en cuenta los intereses de los estudiantes.
-
Definiciones del curriculum que giran alrededor del cuerpo de conocimientos o de las asignaturas que los alumnos deben cursar en el marco de las instituciones ecolares
-
Representada por R.M. Hutchins quien afirma que el curriculum consiste en l estudio de los "conosimientos permanentes"
-
Valoran la importancia de las ciencias, de los laboratorios cientificos, de la educación fisica, las artes plaáticas,los idiomas, etc
Representado por Bester y W. C. Bagley -
Inicia una filosofía tecnocrática que considera la educación una vía para mejorar la sociedad.
-
Señala que un curriculum es un plan de aprendizaje
-
Surge en contraposición a las concepciones del curriculum cuya preocupación radica en los contenidos y las asignaturas. este caso propriza los intereses y las experiencias de los alumnos.
-
Representante del curriculum como conjunto de expeiencias
-
Provienen del psicoanálisis y del campo de la psicoterapia, especialmente de la psicologpia de Carls Rogers
-
Surgen una serie de hechos políticos y sociales durante influyen en el surgimiento de un movimiento a favor de una reforma curricular basada en una concepción disciplinar del movimiento científico.
-
Representannte de la Reforma Curricular basada en la concepción disciplinar.
-
Plantea que el curriculum debería consistir totalmente en el conocimiento que proporcionan las disciplinas
-
Contribuye en la enseñanza inspirada en la estructura de las disciplinas.
Obra: "Elproceso de la educación" -
Mayor auge de esta corriente curricular.
Se rechaza a las concepciones anteriores del curriculum que enfatizan los contenidos de las disciplinas. -
Considera al curriculum como un elemento que fija por anticipado los resutados del arendizaje de los alumnos y prescribe la práctica pedagogíca mas adecuada para alcanzalos.
-
Expertos de diferentes disciplinas aportan en la elaboración del curriulum.
*G.Beauchamp
*M. Jhonson
*J. A. Block
*R. Gagné -
Mantiene una prpectiva conductal, donde ell curriculum es una serie estructurada de objetivos pretendidos de aprendizaje
-
Propone las siguiente clasificación curricular:
*tradicionalista
*Empiristas conceptuales
*Reconceptualistas -
"Un currículo es una tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de un próposito educativo, de forma tal que permanezca abiertoa discusión crítica"
-
Representante del curriculum como un sistema tecnológico.
-
Representante del curriculum como un sistema tecnológico.
"como un conjunto de objetivos de aprendizajes selaccionados que deben dar lugar a la creación de experiencias aporpiadas qu etengan efectos acomulativos evaluables..." -
señala las tendencias conceptuales:
*Curriculum visto como contenidos
*Curriculum como plan o guía de actividad escolar
*Curriculum entendido como experiencia
*Curriculum como sistema
*Curriculum como disciplina. -
Entiende a curriculum como el proyecto que preside las actividades educativas escolares. precisa sus intenciones y porporciona guías de acción.
-
Curriculum visto como "síntesis de elementos culturales" que conforman una propuesta político-educativa pensada e impulsada por diversos grupos sociales.
-
Autor del curriculum como plan de instrucción.