-
Define los conceptos de salud y enfermedad con relación a la enfermería, el objetivo de los cuidadoes, la forma de actuar y el concepto mismo de enfermería
-
Fue superintendente de las enfermeras del ejército y una de las primeras defensora de los enfermos mentales, convenció a las legislaturas estatales de que se requerían hospitales adecuados, no cárceles, para los que padecían enfermedades mentales.
-
Surge la primera Escuela de Enfermería Psiquiátrica y dos años más tarde egresan noventa enfermeras.
-
Fue el centro psiquiátrico más grande de México hasta la segunda mitad del siglo XX. La inauguración fue realizada por Porfirio Díaz y su demolición se efectuó en 1968.
-
Expresaron la necesidad de que todas las enfermeras recibieran preparación en enfermería en salud mental, con el fin de mejorar el nivel de comprensión y de intervención integral con diferentes tipos de pacientes en hospitales generales.
-
El tratamiento se limitaba a medios como: inmovilización, aislamiento, baños con agua fria, regimenes dieteticos y tratamiento de choque.
-
-
escribió un informe: "La enfermería de cara al futuro" en la que recomendaba la incorporación de la enfermería psiquiátrica en las escuelas básicas de enfermería.
-
La enfermería en salud mental tuvo un cambio muy importante cuando se publicó “interpersonal relations in nursing” de Peplau en el que se describe la importancia de la relación entre el paciente y la enfermera como modalidad de tratamiento.
-
-
Cambio la manera de proporcionar atención a la salud mental al poner énfasis en la prevención y el tratamiento descentralizado.
Las funciones de enfermería se clasificaron en dos niveles:
Nivel básico y avanzado. -
Modelo de relación persona a persona. en el se aborda como tal el concepto de enfermería Psiquiátrica y en el establece así mismo que la enfermería es también un arte y lo comprende como el uso consciente de la propia persona en la práctica del cuidar, ayudando y acompañando a otros en sus procesos de desarrollo psicosocial y de recuperación de enfermedades mentales.
-
La Teoría Humanística due desarrollada por enfermeras de las áreas de Salud Pública y Salud Mental, en medio de una discusión sobre la sociedad, en cuanto a la forma y contenido de la existencia humana, siendo fundamentada en la fenomenología y el existencialismo.
-
Definio a la Enfermería, como el “encuentro” con un paciente y su familia, durante el cual el personal de Enfermería observa, ayuda, comunica, atiende y enseña; contribuye, además, a la conservación de un estado óptimo de salud y proporciona cuidado durante la enfermedad, hasta que el paciente es capaz de asumir la responsabilidad inherente a plena satisfacción de sus propias necesidades básicas como ser humano.