-
Época de Revolución Industrial, como respuesta a la "cuestión obrera"
Principio de colaboración como medio fundamental para el cambio social.
Ejemplo: Socialismo y la mala distribución de la riqueza. -
-
Surge en conmemoración de los 40 años de escrita la RN, después de la 1 guerra mundial.
El Papa Pio XI ilumina a la restauración del orden social y perfeccionamiento según la ley evangélica y hace una exhortación a los obispos y sacerdotes a ejercer fielmente su cometido y aboga por una iglesia firme, conmovida por lo males y que todo lo intenta, a partir de la conciencia de su responsabilidad.
Ejemplo: En la actualidad no se respetan los derechos humanos. -
Surge tras el abuso y violencia en Alemania.
El papa se dirije a los sacerdotes, religiosos y a los fieles laicos, para animarlos y llamarlos a la resistencia, mientras se restablezca una verdadera paz entre la Iglesia y el estado.
Ejemplo: Clasismo y Racismo. -
Pío XI criticó de modo sistemático el comunismo y ls definió como “intrínsecamente malo”
Propuso la renovación de la vida cristiana y el ejercicio de la caridad evangélica.
Ejemplo: Inclumpimiento de deberes e injusticia. -
Surge con motivo del septuagésimo aniversario de Rerum Novarum. Así también en un contexto donde la humanidad vivía en temor por la guerra fría en la cual se da la construcción del muro de Berlín.
Desnivel entre población y medios de subsistencia, el papa exige objetividad y un desarrollo económico-social justo.
Ejemplo: Donald Trump con su plan de construir un muro para dividir Mexico con Estados Unidos de America. -
Se da en los años de la proliferación nuclear donde el papa pone de relevancia el tema de la paz. En este año se celebraba el Concilio Vaticano II.
La importancia de la colaboración entre todos los miembros de la sociedad, en el cual su principio fundamental es: todo hombre es persona, razonable y libre, con derechos y deberes que debe poner en práctica en la convivencia humana.
Ejemplo: Todavia existen guerras y a causa del odio en el mundo se siguen produciendo armas biológica y quimica. -
Surge durante el Concilio Vaticano II, como constitución pastoral.
Estudia los temas de la cultura, la vida económica-social, del matrimonio, la familia, de la comunidad política, de la paz y la comunidad de los pueblos, a través de la luz de la visión antropológica cristiana y la misión de la Iglesia.
Ejemplo: Creacion de asociaciones de mujeres por la dignidad y la vida. -
Ampliación del capítulo sobre la vida económica social de la GS.
Pretende dar a la humanidad una visión ética y cristiana del desarrollo como base de la solidaridad, haciendo un llamado para atender a la postración socioeconómica de los pobres.
Ejemplo: fuentes o creacion de empleos, empresas nacionales e internacionales. -
Se da en ocasión del octogésimo aniversario de la RN, en un clima de contestación ideológica, reflexionando sobre la sociedad pos-industrial.
Los diferentes problemas que afectan al mundo como las macrociudades, los emigrantes, la situación de los trabajadores, el medio ambiente, los medios de comunicación. Hacia ellos han de volcarse los cristianos a fin de hacerse responsables de un destino, el de todos los hombres, proponiendo soluciones universales.
Ejemplo: La Inmigracion. -
Surge al cumplirse 90 años de la RN.
La revolución de los obreros polacos de 1980.
El trabajo en sus tres dimensiones: bíblico-antropológica, ético-jurídica y espiritual.
Ejemplo: El trabajo para dignificar. -
Surge en el vigésimo aniversario de la PP.
Se estudia los signos negativos de nuestro tiempo y observa signos positivos de esperanza, definiendo un auténtico desarrollo del hombre a imagen de Dios, desarrollo que abarca la vertiente política, económica, religiosa y ecológica. -
Surge en el momento histórico de la caída del muro de Berlín y la disolución del bloque comunista como tal.
Subraya también la importancia de la democracia fundada en la verdad y se interesa por los derechos humanos. -
Surge en el contexto en el que de los deberes nacen los derechos.
Aborda problemas creados por la crisis financiera, por la falta de instituciones internacionales capaces de reformar la ineficacia burocrática y la falta de ética de muchas mentalidades que predominan en las sociedades actuales.