-
Las arterias ciliares largas brotan del sistema hialoideo a las
seis semanas y, hacia las siete semanas, se anastomosan con
el círculo mayor del iris, alrededor del margen de la excavación
papilar. La arteria hialoidea da origen a la arteria retiniana
central y a sus ramas (a los cuatro meses). -
A las siete semanas:Los axones de las células ganglionares de la retina forman la capa de fibras nerviosas y el nervio óptico.
Los elementos mesenquimatosos entran a los tejidos circundantes
para formar el tabique vascular del nervio. -
A. Primera etapa (vítreo primario, semanas 3 a 6)
A las tres semanas, las células y fibroblastos derivados del mesénquima, en el borde de la excavación papilar,forman las fibrillas vítreas del cuerpo vítreo primario. -
Formación de la arteria central de la retina.
La porcion restante de la arteria hialoidea da origen a la arteria central de la retina -
El cuerpo ciliar se forma a partir de la misma extensión
anterior de la excavación papilar que genera el epitelio del
iris.
A las tres y media semanas, una red de capilares que
rodea la excavación papilar empieza a desarrollarse para
formar la coroides. -
Alrededor de la sexta semana, las células del cristalino secretan una cápsula hialina.
-
Se forma por la invasión de células mesenquimatosas de la cresta neural al espacio formado entre el ectodermo superficial (que se desarrolla como epitelio corneal) y la vesícula del cristalino, que se ha separado de él.
-
Se forman por condensaciones de mesénquima que rodean
la excavación papilar y son identificables hacia las siete semanas.
La cápsula de Tenon hace su aparición en torno a los músculos rectos hacia las 12 semanas y a los cinco meses ya está completa. -
Se desarrollan a partir del epitelio conjuntiva
El sistema de drenaje lagrimal (conductillos, saco lagrimal y
conducto nasolagrimal) también se derivan del ectodermo
superficial y se desarrollan a partir de un cordón epitelial
sólido que queda “enterrado” entre los procesos maxilar y
nasal de las estructura faciales en desarrollo. -
Los párpados se desarrollan a partir de mesénquima,
A las seis semanas se ven por primera vez las gemas palpebrales que crecen frente al ojo,al que llegan y con el que se fusionan hacia las ocho semanas. -
A las dos semanas los bordo del surco neural se engruesan y forman los pliegos neurales.
alas cuarta semanas el ectodermo neural crece hacia afuera para formar las vesículas ópticas esféricas. -
contribuye a la formación de cuerpo vitreo, los músculos extraoculares y palpebrales y el endotelio vascular ocular orbitario.
-
Da origen al cristalino, la glandula lagrimal.
El epitelio corneal.
la conjunta con sus glándulas anexos y la epidermis de los. parpados. -
Ectodermo superficial.
ectodermo neural.
mesodermo. -
La semana cuatro también
La primera vesícula que empieza a formarse se le llama vesícula optima va creciendo y dirigiendo hacia nuestro ectodermo superficial es así como se forma un pequeño tallo al se le domina tallo óptico. -
El ojo humano se forma por la fusión de varias estructuras que proceden de tejidos embrionarios distintos. La retina es un derivado del prosencéfalo (cerebro anterior) y por tanto forma parte del sistema nervioso central, mientras que la córnea y el cristalino proceden del ectodermo superficial.
-
Da origen a la vesícula optima y la excavación de la papila
-
La superficie ventrel del pediculo óptico y la superficie del disco y la vesícula ópticos se envaginan de la manera simultanea y generan un surco llamado fisuia optica