-
Dispositivo que utiliza las propiedades rectificadoras de un cátodo emisor de electrones y de un ánodo no emisor de electrones, contenidos en una cámara que contiene vapor de mercurio.
-
Es una válvula electrónica de amplificación que consta de tres electrodos dispuestos en el interior de una envoltura de vidrio en la que se ha hecho el vacío: un filamento calentado o cátodo, una rejilla, y una placa o ánodo.
-
Es un tipo de rectificador que utiliza selenio, un elemento químico que no es un metal, como un semiconductor para la conductividad eléctrica.
-
Es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada.
-
Estructura de pequeñas dimensiones de material semiconductor, normalmente silicio, de algunos milímetros cuadrados de superficie (área), sobre la que se fabrican circuitos electrónicos generalmente mediante fotolitografía y que está protegida dentro de un encapsulado plástico o de cerámica. El encapsulado posee conductores metálicos apropiados para hacer conexión entre el circuito integrado y un circuito impreso.
-
El microprocesador es el circuito integrado central más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el "cerebro" de un ordenador.
-
El MOSFET de potencia quedó a facilidad de las personas al ser comercializado correctamente.
-
Pequeño dispositivo electrónico de tipo semiconductor, empleado para dar una señal de salida en franca respuesta a una señal de entrada.
-
-
Con los avances tecnológicos en el campo de la electrónica de potencia se aprovechará la energía solar al convertirla en energía eléctrica.