-
-
Robert Hooke,Físico y astrónomo inglés. Uno de los científicos más relevantes de la historia de la Ciencia.Desempeñó un papel central en la ciencia del siglo XVII doned tuvo un peso extraordinario.Este En 1672 formuló una ley sobre el movimiento de los planetas. En 1678 pública “Estudio matemático de la elasticidad de los resortes” conocida como Ley de Hooke.
-
Promulgada por Robert Hooke
-
El danés Nicolas Steno, nacido en Copenhague en 1638,está considerado el padre de la geología.Fue el primero que, tras estudiar las rocas y distintos aspecto de la sedimentación, llegó a la conclusión de que si hay dos capas de rocas superpuestas, la de abajo es más antigua que la de arriba(Principio de estratificación)
-
Promulgada por Niels Stensen (Steno)
-
Promulgada por Ussher.
-
Promulgada por Goerges Louis Leclerc, Conde de Buffon
-
Las teorías de Lyell influyeron en el trabajo de su amigo Charles Darwin, que formuló la teoría de la evolución. Algunos aspectos de esta última contradicen ciertos principios de la teoría de la uniformidad. Sin embargo, Lyell se convirtió en un gran defensor de las teorías de Darwin.
-
De James Hutton (1726- 1797) y Charles Lyell (1797-1875)
-
Lord Kelvin o William Thomson, fue un físico y matemático británico, conocido comúnmente como Lord Kelvin, realizó importantes trabajos en el campo de la termodinámica. En 1848 Kelvin estableció la escala absoluta de temperatura que lleva su nombre.
-
Promulgada por William Thomson, Lord Kelvin
-
Paleontólogo,nace en Nueva York el 31 de 1850.Sus dos contribuciones más importante son las investigaciones geológicas alrededor del Monte Robson, la parte más alta de las Rocosas Cámbricas y la de encontrar el yacimiento de Burgess Shale y su increible biot.
-
Promulgada por Charles Doolittle Walcott (1850-1927)
-
James Ussher (1581 -1656), fue un arzobispo y primado de toda Irlanda durante el siglo XVII, conocido por su cronología de la tierra, que los creacionistas han tomado como bandera. En este trabajo fijó la fecha de los eventos más importantes desde el inicio del mundo. Fue un académico de la teología.
-
Calculó en 1899 la edad de la Tierra estudiando la salinidad del mar. Supuso que el agua del mar no era salada inicialmente y que el agua de los ríos contenía una pequeña cantidad de sal y que la sal que aportaban los ríos se acumulaba en el mar al evaporarse el agua.
-
Interviene John Joly (1857-1933).
-
John Phillips con un método similar
tasó la edad terrestre en 96 millones de años. -
La radioactividad fue descubierta en 1896.
-
Charles Doolittle Walcott calculó en 1893 la edad de la Tierra en
55 millones de años. -
Bertram Boltwood.Estableció que el plomo era el producto final de la desintegración del uranio, y notó que la relación plomo-uranio era mayor en las rocas más antiguas y, por sugerencia de Ernest Rutherford, fue el primero en medir en 1907 la edad de las rocas mediante una técnica de datación que usaba esa desintegración del uranio al plomo.
-
La edad mínima de la Tierra debe ser de 65 millones.
-
John Joly (de la Universidad Trinity de Dublín) utiliza la
cantidad de sal existente en los mares para determinar
la edad de la Tierra. -
Explicada plenamente por Rutherford.
-
Los mismos autores dataron rocas con edades cercanas a los 2200 millones de años, con el regocijo comprensible por parte de los naturalistas.
-
Claire C. Patterson fue un geoquímico estadounidense, uno de los más influyentes en su especialidad, que en 1953 determinó con exactitud la edad de la Tierra en 4.550 millones de años, con un margen de error de unos 70 millones de años.
-
Realizada por Claire C. Patterson
-
Claire Patterson tiene una idea para poder datar la Tierra en su conjunto y no solamente la de una determinada roca.
-
Roht y Poty mediante una serie de minuciosos trabajos llegan a la conclusión que el encaje de las rocas terrestres con los condritos es un poco forzada y abogan por una edad para la Tierra de 4490 millones de años, es decir unos 60 millones de años inferior a la de los meteoritos. Este retraso es aplaudido por algunos científicos, ya que les permite explicar desfases isotópicos entre el material del manto terrestre y el de ciertos meteoritos.