- 
  
  Dicha Ley establecía que el Tribunal se conformaría por:
 - 15 magistrados que procedían por medio 5 salas, por lo que cada sala, era conformada por 3 magistrados.
 Mientras que la labor del legislador se limitaba a asuntos de carácter fiscal.
- 
  
  La competencia del Tribunal se mantiene igual, asimismo comienza su desarrollo por medio de leyes especiales.
- 
  
  Ésta Ley cede la competencia al Gobierno Federal. Además continua su ampliación, gracias al conocimiento de:
 - La legalidad de los requerimientos de pago realizados por la SHCP.
 - Polémicas con relación a: resoluciones emitidas por el IMMS, resoluciones fiscales del Departamento del D. F., Pensiones Militares, aportaciones de patrones a la Ley, análisis de contratos de obra pública, Pensiones Civiles, infracciones a las leyes federales y resoluciones en contra de empleados de la Federación.
- 
  
  Asciende el número de salas de 5 a 7, asimismo el número de magistrado de 15 a 21. Por lo que cada sala sigue siendo conformada por 3 magistrados.
- 
  
  Dicha Ley establece:
 - El aumento de magistrados a 22.
 - Conservación del número de salas (7 salas).
 - Normas relativas a la competencia.
 - Prohibición al presidente de integrar una sala.
 - Inclusión del término "Organismos Fiscales Autónomos".
 - Permiso para que el Tribunal tenga conocimiento de los juicios de lesividad.
- 
  
  En este año la Ley Orgánica del Tribunal Fiscal de la Federación, decreta:
 - La aparición de Salas Regionales y de una Sala Superior.
 Siendo esta última la encargada de inspeccionar las sentencias dictadas por las demás Salas.
- 
  
  El Nuevo Código Fiscal mantiene las normas procesales en su mayoría y añade disposiciones relativas a la queja.
- 
  
  En éstos documentos erradica la competencia, para poder así, facilitar la Administración Judicial.
- 
  
  Dichas leyes ceden la competencia al Tribunal.
- 
  
  En esta ley se estipula que la Sala Superior ha de estar conformado por 11 magistrados en lugar de 9, mientras que el resto de los magistrados se distribuirán en pleno o secciones, las cuales serán 2 y serán formadas por 5 magistrados.
 Por otro lado la competencia se ha de mantener sin cambios.
- 
  
  Incorporación de reformas donde se:
 Modifica el nombre Ley Orgánica y Tribunal Fiscal de la Federación por "Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa".
 Otorga el poder al Pleno para determinar; las regiones, números y sedes de las salas, así como la forma en la que han de integrar la jurisprudencia.
 Renueva la Ley Federal de Procedimiento Administrativo donde otorga mayor poder a la competencia.
 Cede autoridad a la Sala Superior para determinar la jurisdicción de salas regionales.
- 
  
  Las principales reformas del Código Fiscal fueron:
 - Modificación del nombre "Procedimiento Contencioso Administrativo" a "Juicio Contencioso Administrativo".
 - Se establece que el actor deberá señalar su domicilio para recibir notificaciones en la jurisdicción de la sala regional.
 - Se decreta que las salas tendrán el poder de suspender la ejecución del acto impugnado.
 - Se implementa la opción, de que el domicilio para notificaciones puede ser electrónico.
- 
  
  - Surgimiento de salas especializadas.
- Instauración del juicio en línea. Donde un juicio se puede llevar a cabo vía internet desde la demanda.
 
- 
  
  - Ascenso en el número de salas a regionales, siendo ahora 16.
- Reducir tiempos de tramitación.
- Creación de nuevas salas especializadas en comercio exterior.
- Creación de nuevas salas especializadas en Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.
 
- 
  
  Actualmente esta conformada principalmente de:
 - El Presidente del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.
 - La Junta de Gobierno y Administración.
 - El Pleno de Sala Superior.
 - 56 Salas Regionales.
 - Numerosos Magistrados.
 - La Secretaría General de Acuerdos.
 Además de diversas Direcciones y Secretarías que auxilian a estos a cumplir sus tareas.