-
Entra en vigor esta ley y con ello inician las actividades de entonces tribunal Fiscal de la Federación, en donde el tribunal estaba integrado por 15 magistrados y 5 salas, su competencia únicamente era en materia fiscal.
-
Con este código fue derogada la ley de Justicia Fiscal, conservándose igual competencia para el tribunal, mismo que se amplio con las leyes especiales.
-
Esta otorga competencia para conocer de esta materia a cargo del Gobierno Federal.
* La competencia del Tribunal se amplia a conocer sobre la legalidad de los requerimientos de pago por SHCP, conoce acerca de exigir fianzas otorgadas a favor de Gobierno Federal, controversias que surgían por las resoluciones del IMSS, controversias en materia de pensiones militares, controversias acerca de las aportaciones que los patrones deben hacer conforme a la ley del INFONAVIT, etc. -
Esta aumenta el numero de magistrados a veintiuno y se integran siete salas.
-
Se previeron los aspectos orgánicos del propio tribunal, incremento a 22 magistrados, se establecen normas relativas a la competencia que se tenía asignada, conservando el código las correspondientes al procedimiento, se introduce el concepto de organismos fiscales autónomos y se otorga al tribunal facultades para conocer de los juicios de lesividad.
-
Sustituye a la anterior,
Regionalización del tribunal, creándose salas regionales y la sala superior, se prevé el recurso de revisión, con lo que se otorga a la sala superior facultades para revisar las sentencias dictadas por las regionales. -
Se conservan básicamente las normas procesales. Se incluyen las disposiciones relativas a la queja, para lograr el adecuado cumplimiento de las sentencias.
-
Con esto se promueve la simplificación administrativa y se suprime la competencia que otorgaba la ley para la sala superior revisara las resoluciones de las salas regionales a través del recurso de revisión.
-
Desde 1989 hasta 1995, se dieron bastante cambios, los cuales otorgan competencia al tribunal.
En comercio exterior, para conocer en juicio de las resoluciones recaídas respecto al recurso de revocación, así como a las resoluciones recaídas al recurso de revisión que contempla la Ley Federal de Procedimientos Administrativos. -
Conserva su nombre y la competencia, pero modifica la integración de la Sala Superior de nueve magistrados a once, así como su forma de operación a través de Pleno o Secciones integrándose cada una con cinco magistrados.
-
Se cambia nombre por Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, Se reforma la competencia para conocer las controversias respecto de los actos dictados por las autoridades administrativas. Se incorpora la competencia para conocer demandas contra resoluciones negativas fictas configurando en las materia que son de la competencia de dicho tribunal. Se faculta a la sala superior para determinar la jurisdicción territorial de las Salas Regionales, así como se número y sede.
-
Se cambia nombre de Procedimiento Contencioso Administrativo, por el de Juicio Contencioso Administrativo, El actor debe señalar domicilio para oír y recibir notificaciones en la jurisdicción de la sala regional, facultad de las salas, y a petición de parte, otorgamiento de la suspensión de la ejecución del acto impugnado, posibilidad de señalar domicilio electrónico, se otorga a la sala superior facultad para establecer jurisprudencia por contradicción de tesis.
-
Nace el juicio en línea y el juicio en la vía sumaria, no habrá que hacer filas, y con el juicio en línea se podrá presentar un caso por internet , el cual esta disponible las 24 horas, los 365 días al año.