Boceto big

El tiempo del diseño

  • Etimología del diseño
    1420

    Etimología del diseño

    Etimológicamente deriva del término italiano disegno dibujo, designio.Y "signare", "signado" (o por venir) se refiere al signo, significación,es decir designar es diseñar, el hecho de la solución encontrada.
  • Artesanía
    1420

    Artesanía

    Artesanía se refiere tanto al trabajo del artesano en el que cada pieza es distinta a las demás.
  • Inicios del diseño

    Inicios del diseño

    Comenzó con la revolución industrial en Inglaterra, la produccion en masa de las industrias hace que el producto artesano pierda valor. No se caracterizaban precisamente por la calidad del diseño, lo que provocó cuestionamientos y críticas
  • Henry Cole

    Henry Cole

    Inicia un movimiento que pretende eliminar la brecha existente entre el industrial y el artista o diseñador.
    Editó una revista mensual llamada "Journal of Design and Manufacturers" que fue la primera publicación sobre diseño aplicado a la industria.
  • Las Artes y Oficios, movimiento "ARTS & CRAFTS"

    Las Artes y Oficios, movimiento "ARTS & CRAFTS"

    Fue un movimiento artístico donde se agruparon diseñadores y arquitectos progresistas, fundado por el inglés William
    Morris y John Ruskin, su objetivo era reformar el diseño y la sociedad mediante el retorno a la artesanía.
  • Ilustradores

    Ilustradores

    Nacen a partir de la literatura infantil, como Lewis Carroll.
  • Modernismo

    Modernismo

    Se caracteriza por la búsqueda de nuevas formas artísticas y una ruptura con el pasado, tomando como principales influencias el estudio de la naturaleza y las artes extranjeras.
  • I ETAPA

    I ETAPA

    EL NACIMIENTO REVOLUCIONARIO DEL DISEÑO
  • Cartelismo Bélico

    Cartelismo Bélico

    Es un instrumento gráfico y visual eficaz para la transmisión de las ideologías. Surgió en la I Guerra Mundial, la revolución soviética y en el surgimiento de los fascismos.
  • Suprematismo

    Suprematismo

    Rechazaba el arte convencional buscando la pura sensibilidad a través de la abstracción geométrica.
  • Neoplaticismo

    Neoplaticismo

    En sus diseños las formas se reducen a líneas
    rectas horizontales y verticales, negras, blancas y grises y
    a los tres colores primarios.
  • Constructivismo Ruso

    Constructivismo Ruso

    Los principios del constructivismo se basaron en la producción real y material: técnica, materiales y elaboración, donde el estilo debe sustituirse por la técnica.
  • Bauhaus

    Bauhaus

    Esscuela de arquitectura, diseño, artesanía y arte, fundada por Walter Gropius en Weimar (Alemania) y cerrada por las autoridades prusianas en manos del Partido Nazi.
    Características
    -Influencia del Constructivismo ruso, Suprematismo y
    Neoplasticismo.
    - predominio del racionalismo
    - estética de las formas geométricas
    -Sentó las bases normativas y patrones de lo que hoy
    conocemos como diseño industrial y gráfico.
  • Fase de fundación Bauhaus

    Fase de fundación Bauhaus

    • “Kindergarten”
    • Ejemplares únicos que representan los primeros intentos en
    busca de una estética específica del producto.
    • Arte y Artesanía una nueva unidad.
  • Expresionismo

    Expresionismo

    Esta corriente no quiere partir del mundo exterior para estudiarlo, conocerlo o representarlo, sino que pretende expresar el mundo interior, la esfera emotiva o espiritual del artista.
  • Fase de consolidación Bauhaus

    Fase de consolidación Bauhaus

    Elaboración de prototipos industriales los cuales orientados a la Producción Industrial y por otra a
    las necesidades sociales de un amplio espectro de la sociedad
    • Mobiliario consecuente con su función y susceptible a ser fabricado en serie
    • Alto grado de funcionalidad y accesibles para la mayoría
    • Educación arquitectónica sistemática y científica
    • Arte y técnica, una nueva unidad
  • Art Decó

    Art Decó

    Este movimiento es en una amalgama de muchos estilos y movimientos diversos (constructivismo, cubismo, futurismo).
    Se dió a conocer en la exposición internacional de las artes decorativas en París
  • La nueva tipografía

    La nueva tipografía

    Jan Tschichold sentó las bases de la tipografía actual, siendo, posiblemente, el libro más famoso sobre la materia, en él se exponían algunos de los principales principios del movimiento moderno en relación con la tipografía.
  • Funcionalismo

    Funcionalismo

    Fue un movimiento basado en el racionalismo de la forma que se aplicó tanto para el diseño gráfico, como en el ámbito del diseño industrial. Se caracteriza por dar más importancia a la arquitectura y al diseño que al estilo, y por tratar de afrontar los problemas prácticos de la forma más lógica y eficaz.
  • II ETAPA

    II ETAPA

    INTEGRACIÓN SOCIOECONÓMICA Y EXPANSIÓN TEMÁTICA DEL DISEÑO
  • Fase de desintegración de Bauhaus

    Fase de desintegración de Bauhaus

    • El creador ha de servir al pueblo, satisfaciendo sus necesidades elementales con productos
    adecuados, en el terreno de la vivienda
    • Autodisolución.
  • III ETAPA

    III ETAPA

    LA ABSORCIÓN DEL DISEÑO POR LA SOCIEDAD MEDIÁTICA
  • Posmodernismo

    Posmodernismo

    Promovian valores liberales que buscaban una sociedad mas justa y humana y se despliega un estilo pulcro, claro y ordenado.
  • Grupo Memphis

    Grupo Memphis

    Fue un movimiento de arquitectura y diseño con mucha influencia en esa década.
  • Pictograma

    Pictograma

    Susan Kare y Bill Adkinson creación de iconos para ordenador.
  • Minimalismo

    Minimalismo

    Corriente donde la estructura se reduce a sus elementos necesarios
  • Tendencia Target

    Tendencia Target

    Evocan en el significado de seducir a los espectadores con los diseños.