-
Se enfrentó a la aristocracia y la Iglesia y a raíz de esos y otros problemas se produjo la guerra contra Francia.
-
-
-
Esta obra es considerada como la obra maestra de su autor y una de las más importantes de la narrativa filosófica. Cuenta la vida de un hombre desde dos caras de su personalidad.
-
Esta obra trata el tema de la libertad del ser humano para crear su propia vida sin dejarse llevar por su destino
-
Obra de teatro que recoge la historia de Don Juan, un personaje de la literatura española creado por Tirso De Molina
-
Con esta obra que Quevedo nunca admitió haber escrito, el autor narra code forma cómica ciertas acciones que el observaba que eran del todo correctas éticamente.
-
Se publica la segunda parte de El Quijote, dando fín a esta obra.
-
Una obra que Lope de Vega escribe para contar pueden escribirse obras tradicionales con elementos salidos de la norma, como el hacía.
-
El primer diccionario en nuestra lengua escrito por Sebastián Covarrubias.
-
Se publica la primera parte de una obra que rompe con todo lo establecido y hace burla de algo tan respetado en aquella época: los caballeros.
-
Fue un jesuita, escritor español del Siglo de Oro que cultivó la prosa didáctica y filosófica. Unos de sus obras más importantes es El Criticón, una de las más destacadas de la literatura española
-
Fue un escritor español, caballero de la Orden de Santiago, conocido especialmente por ser uno de los más importantes autores barrocos del Siglo de Oro, sobre todo por su teatro.
-
Tras el Renacimiento de pronto todo "cae": se entra en una gran crisis, tanto política como económica, llega la peste... y la literatura y el arte expresan esto a través de sus obras, y curiosamente viven una época de "espléndor".
-
Novela picaresca que cuenta las andanzas de un joven pícaro desde un punto de vista autobiográfico, parecido a El Lazarillo de Tormes.
-
Su reinado se caracteriza por el inicio del reinado y ascenso al poder del duque de Lerma, inicio de la tregua de 12 años en Flandes, expulsión de los moriscos, inicio de la guerra de los Treinta Años, el duque de Uceda sustituye al duque de Lerma.
-
Como durante su vida Santa Teresa no pudo publicar su libro, Fray Luis se encarga de hacerlo haciendo completamente pública esta obra.
-
Fue un religioso autor español que destacó como dramaturgo, poeta y narrador del Barroco, sobre todo como autor dramático.
-
Un libro en el que la autora refleja su esperiencia vital y sobrenatural al conectarse con Dios. Es la primera autobiografía moderna.
-
Fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los más prolíficos autores de la literatura universal.
-
Cuenta la historia de dos armados que se ven obligados a separarse pero siempre tienen la esperanza de reencontrarse y quedarse juntos para siempre. Uno de los principios del libro es que "el amor siempre triunfa"
-
Fue un poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, máximo exponente de la corriente literaria conocida.
-
Se trata de uno de los autores más destacados de la historia de la literatura española. Escribió obras poéticas, narrativas y dramáticas y es especialmente conocido por su poesía
-
Tuvo guerras con Francia, con los Países Bajos, con el imperio otomano y con Inglaterra. Se caracteriza también por la rebelión de los moriscos y la incorporación de Portugal a España
-
Una obra revolucionaria para su época que trata temas intocables en el Renacimiento.
-
Fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español. Es considerado la máxima figura de la literatura española y es mundialmente conocido por haber escrito El ingenioso idalgo Don Quijote de la Mancha.
-
Fue un escritor español del Siglo de Oro conocido fundamentalmente por la novela picaresca Guzmán de Alfarache que publicada en dos partes.
-
El Concilio de Trento no aprobó ninguna de las reformas de Lutero u otros protestantes, si no, que acentuó la división del cristianismo, con diferentes reformistas.
-
Fue un religioso y poeta místico del renacimiento español.
-
Es uno de los poetas más importantes de la segunda fase del Renacimiento español. Su obra forma parte de la literatura ascética de la segunda mitad del siglo XVI y está inspirada por el deseo del alma de alejarse de todo lo terrenal para poder alcanzar lo prometido por Dios, identificado con la paz y el conocimiento.
-
Lutero, tras haber luchado para reformar la Iglesia y haber criticado al papado y a la Iglesia, es excomulgando por el Papa.
-
Lutero publica unas tesis en las que expresa indulgencias que ve en la Iglesia y en el comportamiento de miembros de esta.
-
Lutero lucha contra los abusos que muchos miembros de la Iglesia cometen aprovechándose de su puesto.
-
Tuvo conflictos en Castilla, Aragón, italianos con Francia y con Alemania.
-
Fue una religiosa, fundadora de las carmelitas descalzas, mística y escritora española.
-
Uno de los autores más importantes de la literatura española que representó los ideales de la época en que vivió: El Renacimiento
-
Época en la que todo "renace": la literatura y el arte florecen, España tiene la hegemonía de Europa...
-
Una de las obras más importantes de la literatura española, escrita por Fernando de Rojas, que cuenta la historia de un amor trágico entre Callisto y Melibea, los protagonistas de la historia.
-
Acontecimiento histórico que se descubrió con una expedición capitaneada por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos.
-
Primera obra que se dedicaba al estudio de la lengua castellana y sus reglas.
-
Una época de esplendor y florecimiento en el arte y literatura española
-
-
Moncarcas que hicieron muchos avances en España, tanto culturales como políticos, económicos... Reinaron durante la transición de la Edad Media a la Edad Moderna
-
Se inventó la imprenta moderna a mediados del siglo XIV, que fue un grana avance en la sociedad ya que permitió que las nu vas mentalidades se extendieran más rápido, al igual que los libros.