-
Los procesos de aprendizaje se dan gracias al entorno socio-histórico y lo sociocultural, en la medida en que el sujeto hace uso de las herramientas y signos.
-
El uso de las herramientas tecnológicas se enfoca en el estudiante para posibilitar los procesos de aprendizaje." La extensión de la inteligencia humana a través de instrumentos ha permitido considerar las herramientas cognitivas como amplificadoras de la mente"
-
Creación de la web 1.0 fue la primera y en ella solo se podía consumir contenido. Se trataba de información a la que se podía acceder, pero sin posibilidad de interactuar; era unidireccional. Aparece el correo electrónico.
-
El uso de la multimedia y el internet hacen posible el conocimiento en diversos aspectos de la vida, educación, hogar, ocio, entre otros.
El concepto de ubicuidad en las TIC, fue introducido por Weiser en 1988 trabajando para el Computer Science Laboratory en Xerox PARC y adquirió reconocimiento mundial en 1991 con el trabajo “The Computer for the Twenty-First Century”. -
Creador del constructivismo el cual ofrece un nuevo paradigma para esta nueva era de información motivado por las nuevas tecnologías que han surgido en los últimos años.
-
Las herramientas son cognitivas siempre y cuando sirvan para ayudar a los estudiantes en la construcción de su propio pensamiento, superando las limitaciones cognitivas y proyectándolos a operaciones cognitivas superiores.
-
La amplificación y reorganización permanente del conocimiento permitirá al aprendiz avanzar y profundizar en el conocimiento trascendiendo sus propias capacidades.
-
Las herramientas TIC se organizan de acuerdo a las actividades específicas que promuevan. Esta clasificación no es exhaustiva con respecto a todas las herramientas que emergen a diario en la sociedad del conocimiento, por tanto, se hace imperioso mantener el estudio y la reflexión actualizados con respecto a las necesidades educativas de los estudiantes desde una óptica que contemple la innovación y la creatividad permanentemente.
-
En este sistema no es necesaria la presencialidad sin embargo se da importancia al acompañamiento del docente y éste se da a través de una comunicación constante. el estudiante maneja sus tiempos de estudio y hace uso de plataformas.
-
Construcción del conocimiento a través de diversas perspectivas que se implementan en las herramientas TIC posibilitando los procesos de enseñanza.
-
El término Web 2.0 tiene un origen claro, se refiere a la transición percibida de Internet desde las Webs tradicionales a aplicaciones Web destinadas a usuarios. Fue utilizado por primera vez por O'Reilly Media, en una conferencia en octubre. Meses después, fundador de la empresa, quien definió el concepto y lo hizo conocido en la comunidad. - La información se puede compartir, se convierte en un soporte para la educación virtual, a través de foros, blogs, comentarios etc.
-
las Web 3.0 son aplicaciones web conectadas a aplicaciones web, a fin de enriquecer la experiencia de las personas; a esto agrega conocimiento del contexto en la web geoespacial, la autonomía respecto del navegador y la construcción de la web semántica.
LA WEB 3.0 "WEB semántica" se puede acceder desde cualquier lugar y el uso de palabras clave para acceder a contenidos específicos. -
El desarrollo de los trabajos y proyectos implican hacer uso de las tic, una apropiación de las plataformas y una retroalimentación constante, entre los participantes, la información y los ambientes educativos en los que se encuentran.
-
Se destaca la construcción del conocimiento, más allá de su reproducción, en la medida en que se realizan procesos de aprendizaje colaborativo. Estamos por tanto ante la construcción colaborativa del conocimiento, trascendiendo su mera reproducción.
-
Las herramientas cognitivas son herramientas no inteligentes que recaen sobre el aprendiz para generar conocimiento, esto significa que hay una responsabilidad del estudiante, no del computador. Una de las mayores tecnologías aplicadas es el lenguaje, el cual amplifica el pensamiento del aprendiz. Los ordenadores pueden igualmente amplificar y reorganizar la forma en que aprenden los estudiantes.
-
La web 4.0 se centra en ofrecer un comportamiento más inteligente y más predictivo, de modo que podamos, con sólo realizar una afirmación o una llamada, poner en marcha un conjunto de acciones que tendrán como resultando aquello que pedimos, deseamos o decimos.
Procesamiento de la información, interacción con el usuario comunicación entre máquinas.