-
La Colonia. Se funda la Secretaría de
Cámara del Virreinato de la Nueva España (1756).
http://www.ejournal.unam.mx/ehn/ehn10/EHN01005.pdf -
En 1853, bajo el gobierno centralista, los Ministerios que daban forma a la forma de gobierno eran: Ministerio de Gobernación, Ministerio de Relaciones Exterior, Ministerio de Justicia, Negocios, Eclesiásticos e Instrucción Pública, Ministerios de Guerra y Marina y Ministerio de Hacienda.
http://biblioteca.diputados.gob.mx/janium/bv/ce/scpd/LX/histo_admin.pdf -
Ley de Presupuestos de 1855. señala de forma más específica que las erogaciones públicas se destinarían a las oficinas recaudadoras, al pago de la deuda, a la construcción de obras públicas, a la defensa del país, al sueldo de los funcionarios civiles y de justicia, y a "las asignaciones de las clases pasivas" (pensionados, viudas, huérfanos, etcétera).
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26202014000200001 -
En 1861, el gobierno de Juárez cuenta con lo mínimo necesario para generar condiciones de funcionalidad de su gobierno. Secretaría de Estado y del Despacho de Relaciones Exteriores.
Secretaría de Estado y del Despacho de Gobernación.
Secretaría de Estado y del Despacho de Justicia e Instrucción Pública.
Secretaría de Estado y del Despacho de Fomento.
Secretaría de Estado y del Despacho de Hacienda y Crédito Público.
Secretaría de Estado y del Despacho de Guerra y Marina. -
En 1863, las Secretaría de Relaciones Exteriores, Secretaría de Gobernación, Secretaría de Justicia, Negocios Eclesiásticos e Instrucción Pública y Secretaría de Fomento, Colonización, Industria y Comercio, daban el soporte a este tipo de gobierno.
-
En 1865, el gobierno de Segundo Imperio, buscaba tener una relativa estabilidad, por lo que se hicieron necesarias las Ministro de la Casa Imperial, Ministro de Estado, Ministro de Negocios Extranjeros y Marina, Ministro de Gobernación, Ministro de Justicia.
Ministro de Instrucción Pública y Cultos, Ministro de Fomento, Ministro de Guerra yMinistro de Hacienda. http://inap.mx/portal/images/pdf/book/67301_2.pdf -
En 1891, el gobierno del Díaz contaba con las secretarías para mantener la estabilidad de sus regimen.
http://inap.mx/portal/images/pdf/book/67301_2.pdf -
En 1906 se intentó reconstruir el servicio civil, pero no tuvo buen término.
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/74253/Cronica_de_dos_siglos_del_seguro_en_Mexico.pdf -
Un servidor civil preparado con conocimientos y destrezas administrativas, de un modo autodidáctico, este esfuerzo fue coordinado por la Escuela de Comercio y Administración.
http://www.omarguerrero.org/articulos/Servicio_civil.pdf -
En la Década de 1920,el Departamento de Contraloría dio pasos significativos en pro de la implantación del sistema de méritos para el ingreso, permanencia y promoción de los trabajadores administrativos, se buscaba el renacimiento del servicio civil
http://www.omarguerrero.org/articulos/Servicio_civil.pdf -
Esta Ley se promulga debido a que los una vez que se reorganiza el gobierno posrevolucionario, era necesario generar las condiciones de las nuevas relaciones laborales.
-
Dirección de Pensiones- Encargada de administrar el nuevo sistema de retiro para los empleados civiles.
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/MODULOS/AGP/M10_AGRHMF/U2/S3/descargables/AGP_M10_U1_S3_TA.pdf -
Con el gobierno de Abelardo L. Rodríguez, el proceso de las condiciones laborales de los trabajadores del Estado continúan.
-
Una vez que hay una relativa estabilidad de los gobiernos emanados de la revolución, la sociedad mexicana experimenta los primeros signos de organización en torno a los intereses de los trabajadores del Estado.Unión General de Trabajadores de Materiales de Guerra (1934), la Alianza de Trabajadores de Salubridad (1935) y la Alianza de Trabajadores del Estado (1935).
-
Constituida el 29 de octubre de 1938, la F.S.T.S.E. pasó a ser la única central reconocida oficialmente por el Estado, con 29 sindicatos miembros.
-
(4 de abril, 1941) Aparece en el Diario Oficial el primer Estatuto de los Trabajadores al Servicio de los poderes de la Unión.
-
Las tareas básicas fueron la de proponer cambios para mejorar la función pública y definir los contenidos de las carreras relacionadas con el campo de la administración pública.
http://www.inap.mx/portal/images/REVISTA_A_P/rap_103_1999.pdf -
En 1963 se promulgó la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado (LFTSE).
-
En 1965 se crea la Comisión de Administración Pública (CAP), a la que se le encomendó la elaboración de un diagnóstico sobre la situación que guardaba la administración pública; el diagnóstico arrojó datos importantes sobre deficiencias que ya desde entonces presentaba la estructura administrativa
-
En 1970 se promulgó una nueva Ley Federal del Trabajo, reglamentaria del apartado A del propio artículo 123, que sustituyó a la existente desde 1931. Un problema adicional es que los trabajadores de algunos organismos del llamado sector paraestatal estaban y están amparados por el apartado A, lo que vuelve aún más complejo el tema de los derechos laborales.
-
(DO 11 de marzo de 1971) Acuerdo Presidencial por el que se ordena establecer Unidades de Programación en cada una de las Secretarías y Departamentos de Estado, Organismos Descentralizados y Empresas de Participación Estatal.
-
(1973). Acuerdo por el que se dispone que las distintas Dependencias del Ejecutivo deberán establecer la coordinación adecuada con el ISSSTE, a fin de desarrollar los programas de capacitación para empleados de base.
-
(DO 9 de agosto de 1976). Acuerdo por el que se establece que la Comisión de Recursos Humanos del Gobierno Federal, “coadyuve permanentemente con las entidades del sector público en el establecimiento de las normas y mecanismos necesarios para mantener la regularidad, seguridad y estabilidad en el trabajo de los Servidores Públicos”
-
En 1982 se creó la Coordinación General de Modernización de la Administración Pública, dependiente de la Subsecretaría de Control Presupuestal y Contabilidad de la Secretaría de Programación y Presupuesto (SPP), que encaminó sus tareas de una manera más decidida para poner en marcha un servicio de carrera.
-
En 1992 se publicó el decreto que reforma la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para regresar a la Secretaría de Hacienda las atribuciones que en materia de administración de personal tenía la recién desaparecida SPP. Se instituyó el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y se añadió a la ley del ISSSTE la fracción que lo regula. Se volvió a reformar la Ley de Responsabilidades de los Funcionarios Públicos.
-
El tema del servicio civil sólo se reintroduce como resultado de la presión ejercida por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), organismo al que se incorpora México durante ese gobierno. El proyecto se integró en uno más amplio, el identificado como Reforma del Estado.
-
Al iniciarse el gobierno del presidente Ernesto Zedillo, propuso como parte de su Plan de Desarrollo un programa específico identificado como Programa para la Modernización de la Administración Pública Federal 1995-2000 (PROMAP). El PROMAP partió de un diagnóstico en el que se reconoció que existía una desvinculación entre plaza y salario, lo que generaba un ambiente poco estimulante para mejorar los rendimientos.
-
El 10 de abril de 2003, el Diario Oficial publica el Decreto que expide la Ley del Servicio Profesional de Carrera de la Administración Pública Federal, misma que entró en vigor el 7 de octubre de ese año; un año después se expidió su reglamento.
-
Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal publicado en el Diario Oficial de la Federación el 2 de abril de 2004.
-
Acuerdo que tiene por objeto establecer los criterios que las dependencias de la Administración Pública Federal y los órganos desconcentrados de las mismas, deberán observar al autorizar la ocupación temporal de un puesto vacante o de nueva creación dentro del Sistema de Servicio Profesional de Carrera, en los casos excepcionales a que se refiere el artículo 34 de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, publicado en el DOF.