-
Educación para un grupo de sordos por parte del monje español Pedro Ponce de León
-
La teoría del sensualismo, elaborada por Condillac en el siglo XVI decía que la inteligencia es la suma de las sensaciones que los sentidos son capaces de transmitir
-
Un adjunto del abdL'Eppé abrió en París una escuela para ciegos.
-
En unos bosques europeos ( Aveyron, Francia) apareció Víctor un niño de aproximadamente once años. El niño fue sometido a un intenso programa educativo por medio de unos muy pensados ejercicios sensoriales. Fue inspiración de la película el "Niño Salvaje"
-
En el siglo XIX las personas con discapacidad eran ingresadas a instituciones en asilos con propósito múltiple. El objetivo general era lograr su "curación". Predominaba el modelo médico
-
Séguin pública el libro: " La educación de los niños normales y anormales" teniendo una fuerte base en los ejercicios sensoriales.
-
En el siglo XX Maria Montessori y Ovide Decroly, fueron grandes exponentes de la pedagogía y sus aportes dejaron huella en la educación común. Montessori, creo los juegos educativos y ejercitaciones sensoriales para realizar en todas las áreas del conocimiento.
-
Alfred Binet y su colaborador Th. Simon crearon la escala métrica de la inteligencia de cuya aplicación surgió el concepto de nivel mental y así establecer grados de deficiencia. Preocupación más clínica que psicométrica.
-
Surgió el cociente intelectual (CI) creado por W. Stern.
-
Para sus tesis doctoral realizó un estudió con un grupo de niños con retardo mental utilizando un método clínico de escuela Piagetiana, en lugar de utilizar pruebas psicométricas. Saco importantes conclusiones:
- Todo niño con retardo sigue un desarrollo. Paralelismo Psicogénetico.
- Regresiones cognitivas. Viscosidad genética.
- Inacabamiento del desarrollo. -
-
Estudió grupos de niños con el mismo CI que concurrían unos a escuela espacial y otros a escuela común. Observo que los que asistían a escuela especial tenían una mejor adaptación, pero obtenían peores resultados frente a los de escuela común.
-
Zazzo en su obra y en el "test prototipo de todos los tests" tenia una base más estadística que garantizó no sólo un criterio diagnostico, sino también un pronostico.
-
Alta responsabilidad por las consecuecias políticas y éticas que derivan de una falsa rotulación. Se elaboró y pensó el concepto de "normalización". Se difundió la expresión "Alumnos con necesidades educativas especiales".
-
En un orfanato de los EE.UU dos niñas fueron evaluadas y obtuvieron CI's de 45 y 35, que respondían a la categoría de imbéciles irrecuperables y por ella fueron evadas a un asilo. Tiempo después la doctora Skodadk vio las niñas en el asilo y fueron evaluadas nuevamente y obtuvieron CI's de 77 y 88. Se concluyó, que el cambio en los CI's se debe al entorno, pues en el orfanato solo suplían necesidades básicas, mientras que el asilo fue un ambiente más estimulante.
-
Una joven afectada de parálisis cerebral contó su historia, en dónde se puso en evidencia los contras de estas metodologías con fuerte base estadística y como excluyen, hasta en la manera de evaluar, a las personas con discapacidad
-
-
Conferencia que tuvo lugar en Salamanca, España, entre los días 7 y 10 de junio de 1994, en donde se hablo sobre las nuevas ideas sobre las necesidades educativas especiales, tomando como base el derecho que tiene todo niño a la educación y el deber de la escuela en recibir todos los niños y buscar la manera de educarlos con éxito.