-
Así fue acuñada la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, la cual está vigente y se conforma por 136 artículos. En ella se recogieron demandas de los grupos que se levantaron en armas durante la Revolución. Además de incluir los “derechos del hombre”, se abordaron los “derechos sociales”, se decreta la no reelección, se ratifica la soberanía y la organización federal, se instauran la libertad de culto y de expresión y la enseñanza laica y gratuita
-
La entrada de las fuerzas constitucionalistas a la Ciudad de México representó el triunfo de la lucha revolucionaria y el inicio de una etapa en busca del orden constitucional.
-
El triunfo de las fuerzas maderistas quedó plasmado en los Tratados de Ciudad Juárez, firmados a las 22:30 horas del domingo 21 de mayo de 1911. Diez días después, Díaz salió del país a bordo del vapor alemán, Ypiranga, con destino a Francia. Esta serie de eventos fomentaron la transición de la dictadura hacia la construcción de los cimientos de un régimen democrático.
-
Aquel día, Francisco I. Madero convocó al pueblo a levantarse en armas en contra del régimen de Porfirio Díaz, al que consideraba una dictadura.
-
Derrotadas en Tecoac sus mejores tropas, Sebastián Lerdo de Tejada no tuvo más remedio que renunciar a la presidencia, la cual fue asumida, el 28 de noviembre de 1876, por el General Porfirio Díaz, quien había entrado a la Capital el 21 del mismo mes.
-
Durante la Revolución Mexicana, las diferencias entre las facciones revolucionarias se volvieron contundentes, particularmente durante el desarrollo de la Convención de Aguascalientes, por lo que se inició la etapa conocida como Lucha de Facciones, en la que se enfrentó el Ejército Convencionista, comandado por el General Francisco Villa y el Ejército Constitucionalista bajo el mando del General Álvaro Obregón.