-
Impulso reformador que recibe la educación en el Uruguay a partir del 70 y que generá una "ruptura" a nivel epistemológico, político y social de los anteriores modelos educacionales.
-
La obra de reforma de la educación primaria realizada por José Pedro Varela en 1877 en Uruguay que estableció que esta fuera gratuita, obligatoria y laica.
-
A mediados de 1879 comenzó a funcionar la Escuela de Artes y Oficios. En ella se aprendía herrería, carpintería, zapatería, construcción de rodados, encuadernación, dibujo, uso de instrumentos musicales, tipografía, platería y escultura, así como educación primaria para quién no la hubiera cursado
-
El Instituto "Joaquín R. Sánchez" comenzó a funcionar en el año 1881
-
En Instituto "María Stagnero de Munar" fue fundado en el año 1882 por esta maestra vareliana.
-
Mediante esta ley se crean nuevos planes y reglamentos en educación, reorganizandose de esta manera la Universidad y la creación de la enseñanza secundaria y preparatoria.
-
Enriqueta Compte y Riqué funda el primer jardín de infantes de Uruguay y de América Latina.
-
-
Esta ley reafirma la idea de una Universidad auto-cogobernada y autónoma.
-
Sucesora de la Escuela de Artes y Oficios.
-
-
Suceden cambios constitucionales en este año, uno de ellos es la independencia de la educación media de la universidad,
-
El IPA fue creado por ley en 1949 y comenzó a funcionar dos años después conducido por su director y fundador Antonio Grompone.
-
-
La aprobación de la Ley Orgánica de la Universidad fue un logro básico en la democratización de la educación superior.
-