-
La UE nació con el objetivo de acabar con los conflictos entre vecinos que habían culminado en la SGM.
La CECA es el primer paso para esta unión y sus países fundadores son: Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y Países Bajos. -
Los orígenes se podrían remontar hasta la formación de la C.E.C.A.
Regulaba los sectores del carbón y del acero de los Estados miembros.
Fue antecedente directo de la Europa de los Seis: Francia, Alemania Occidental, Italia, Bélgica, Luxemburgo y los Países Bajos.
Se creó mediante el Tratado de París de 1951.
Posteriormente, se creo la C.E.E. y la CEEA. -
Estos dos tratados dieron origen a la Unión Europea.
El primero estableció la Comunidad Económica Europea (CEE) y el segundo estableció la Comunidad Económica Europea de la Energía Atómica (CEEA o Euratom)
Es parte de los Tratados Constitutivos de las Comunidades Europeas. -
Es un momento de crecimiento económico, ya que los países integrantes de la UE dejan de percibir derechos de aduana por las transacciones comerciales entre sí, así como una producción alimentaria.
-
Se dan muchos cambios en sociedad y hábitos de vida con la generación llamada "del 68"
-
En 1973 entran a la Unión Europea: Dinamarca, Irlanda y el Reino Unido.
-
En 1974 se derroca el régimen de Salazar en Portugal.
1975, muere el general Franco en España.
Con estos dos sucesos se dan por terminadas las dictaduras de derecha en Europa. -
En 1981 Grecia pasa a ser el décimo miembro de la UE, 5 años después se suman España y Portugal.
En 1986 se firma el Acta Única Europea, donde se eliminan las trabas a la circulación de mercancías, dando origen al "mercado único" -
Por primera vez en 28 años se abre la frontera entre las dos Alemanias, lo que lleva a su unificación.
-
Tras la caída del comunista, Europa está más junta que nunca.
1993, culmina la creación del mercado único de las 4 libertades.
En 1995 se anexan Austria, Finlandia y Suecia. -
Con el objetivo de revisar el Tratado de la Unión Europea, resultó el Tratado de Ámsterdam, con lo que se modifica el TUE.
Con este tratado se simplificó el procedimiento de codecisión y amplió el campo de aplicación. -
Es uno de los tratados fundacionales de la Unión Europea.
Conforme a dicho Tratado, la Unión se fundamenta en las Comunidades Europeas (primer pilar), con dos ambitos de cooperación adicionales (segundo y tercer pilar): La Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) y el ámbito de Justicia y Asuntos de Interior (JAI)
Con la entrada en vigor de este tratado, la CEE se convirtió en la Comunidad Europea. -
El europa se convierte en la nueva moneda de muchos europeos.
Trás el atentado del 11 de Septiembre en EE.U.U., los países europeos colaboran más contra la delincuencia.
En 2004 se anexan 10 nuevos países, seguidos por Bulgaria y Rumania en 2007. -
Modifica el TUE, Tratados constitutivos de las Comunidades Europeas y determinados actos conexos.
El objetivo de este tratado era reformar la estructura institucional de la UE para hacer frente a los retos de nueva aplicación.
En este tratado se dota de más poderes legislativos y control al Parlamento, así como amplía a un mayor número de ámbitos la votación por mayoría cualificada en el Consejo. -
Confiere al Parlamento el derecho a nombrar al Presidente de la Comisión a propuesta del Consejo Europea, que ha de en cuenta los resultado de las elecciones al Parlamento Europea.
La codecisión se amplia a nuevos ámbitos y se denomina "procedimiento legislativo ordinario".
Entró en vigor a finales de 2009 tras la ratificación de los 27 miembros. -
Gana tras ayudar a varios países a hacer frente a las dificultades de la crisis económica y establece la unión bancaria, para que sea más seguro y confiable.
-
En este año, Croacia se convierte en el 28° miembro de la UE.
-
Parlamento Europeo. (s/f). El PE después del Tratado de Lisboa: un papel más importante en la construcción de Europa. Recuperado de: https://www.europarl.europa.eu/about-parliament/es/powers-and-procedures/the-lisbon-treaty
Parlamento Europeo. (s/f). Tratado de Ámsterdam. Parlamento Europeo. Recuperado de: https://www.europarl.europa.eu/about-parliament/es/in-the-past/the-parliament-and-the-treaties/treaty-of-amsterdam -
Parlamento Europeo. (s/f). Tratado de Maastricht. Parlamento Europeo. Recuperado de: https://www.europarl.europa.eu/about-parliament/es/in-the-past/the-parliament-and-the-treaties/maastricht-treaty
Parlamento Europeo. (s/f). Tratado de Niza. Parlamento Europeo. Recuperado de: https://www.europarl.europa.eu/about-parliament/es/in-the-past/the-parliament-and-the-treaties/treaty-of-nice -
Web oficial de la UE. (s/f). La historia de la Unión Europea. Web oficial de la UE. Recuperado de: https://europa.eu/european-union/about-eu/history_es
You are not authorized to access this page.