-
Porfirio Díaz, Vicente Riva Palacio, Hermenegildo Sarmiento, entre otros mandos militares, firman el Plan de Tuxtepec en la Villa de Ojitlán, Oaxaca; el documento desconoce los resultados de las elecciones.
-
Fidencio Hernández, fiel a la causa porfirista, se apodera de la ciudad de Oaxaca con apenas 200 elementos.
-
Se libró la batalla que determinó la suerte que la república mexicana correría durante el Porfiriato, triunfando los ideales enarbolados en el Plan de Tuxtepec.
-
Sube Porfirio Díaz al poder.
-
José María Iglesias publica en Guadalajara su Manifiesto del Presidente Interino sobre las nuevas negociaciones con el señor Don Porfirio Díaz y los últimos acontecimientos, que relata la ruptura definitiva entre iglesistas y porfiristas.
-
Por real orden se nombra al barón de Grundel enviado extraordinario y ministro plenipotenciario de Bélgica en México.
-
El general Manuel González, al frente de una fuerte columna formada con las fuerzas militares de los estados bajo su mando, llega a Tequila, Jalisco
-
Sale a la luz la publicación quincenal El Proletario, cercana a la clase obrera.
-
Se aprobó la ley de instituciones de crédito y años más tarde se creó el banco central mexicano.
-
Muere en Lenox House, en Nueva York, Sebastián Lerdo de Tejada.
-
Se empieza a publicar el periódico El Demócrata, de Genaro García Granados, en el que la pluma de José Ferrel colabora arduamente.
-
Empezaron a organizarse círculos opositores a Porfirio Díaz, siendo los más importantes los liberales
-
Formaron el partido Liberal Mexicano con el lema “Reforma, Libertad y Justicia"
-
Francisco I. Madero promulga un plan revolucionario llamado Plan de San Luis
donde desconoce a Porfirio Díaz como presidente e incita a la población a
levantarse en armas el 20 de noviembre. -
Porfirio Díaz deja el poder.
-
Emiliano Zapata promulga el Plan de Ayala a fin de que para que se les
restituyeran las tierras a los indígenas. -
Victoriano Huerta traiciona a Madero a lo que se le lama "Decena Trágica", por lo que Madero es aprehendido y asesinado.
-
En contra de Huerta, Francisco Villa y Venustiano Carranza realizan
levantamientos en el norte y Emiliano Zapata en el sur. -
en París, Francia.
-
Carranza había sido uno de los líderes de las tropas revolucionarias y fue el que alcanzó el poder cuando la situación se estabilizó.
-
Se proclama la nueva Constitución de 1917.
-
Tras la muerte del presidente, es nombrado de forma provisional Adolfo de la Huerta. Se trató de un gobernante de transición, que era favorable a que Álvaro Obregón llegara al poder. Este consigue ganar las elecciones y es elegido presidente del país.
-
A través de la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación, se creó la Secretaría de Educación Pública (SEP) el 3 de octubre de 1921 y el 12 de octubre del mismo año, el licenciado Vasconcelos asumió la titularidad de la SEP.
-
Se convirtió en el perfecto ejemplo de presidente caudillista. No solo durante su mandato de cuatro años, sino por la influencia que ejerció durante el llamado Maximato posterior.
-
Inició sus operaciones el 1 de septiembre de 1925, por los esfuerzos presupuestarios y de organización del Secretario de Hacienda Alberto J. Pani y el presidente Plutarco Elías Calles, su fundación ayudo a cerrar el periodo de inestabilidad monetaria.
-
Durante ese periodo se sucedieron tres presidentes distintos, todos pertenecientes al nuevo partido y manejados por Elias Calles. Su política fue una continuación de la de este, que fue conocido como Jefe Máximo de la Revolución.
Lic. Emilio Portes Gil
Ing. Pascual Ortíz Rubio
Gral. Abelardo L. Rodríguez -
El 4 de marzo de 1929, nació este partido, el cual tuvo que enfrentar la oposición proveniente de un sector del ejército que se sintió desplazado de la próxima sucesión presidencial.
-
En los años posteriores a la Revolución Mexicana se comenzó a ver retraso en los servicios públicos, fue así como el 20 de febrero de 1933 se funda el Banco Nacional Hipotecario Urbano y de Obras Públicas (Banobras por si acrónimo).
-
Durante su mandato cambió la ley, pasando los periodos presidenciales de 4 a 6 años. Fundó el Partido de la Revolución Mexicana y fue desmontando el aparato creado por su antecesor.
-
Se formó a partir de la expropiación de 17 empresas inglesas y estadounidenses el 18 de marzo de 1938 por el entonces presidente Lázaro Cárdenas, después de un conflicto laboral con esas compañías, lo que generó un sentimiento nacionalista en la mayoría.