-
Plan de Tuxtepec
Porfirio Díaz, Vicente Riva Palacio, Hermenegildo Sarmiento, entre otros mandos militares, firman el Plan de Tuxtepec en la Villa de Ojitlán, Oaxaca; el documento desconoce los resultados de las elecciones electorales y convoca a un movimiento armado en contra del gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada. -
Iglesistas y Porfiristas
José María Iglesias publica en Guadalajara su Manifiesto del Presidente Interino sobre las nuevas negociaciones con el señor Don Porfirio Díaz y los últimos acontecimientos, que relata la ruptura definitiva entre iglesistas y porfiristas. -
Segundo informe de Díaz
Porfirio Díaz rinde su segundo informe ante el Congreso. En él destaca lo referente a la colonización, las vías de comunicación, la deuda pública, la política fiscal, etcétera. -
Sucesor de Díaz
Porfirio Díaz hace entrega del poder a Manuel González en un ambiente pacífico, con lo que aumenta su caudal político. —José María Vigil se separa de la redacción del Monitor Republicano. -
Period: to
Sustitución en el ministerio
Porfirio Díaz pide una licencia para separarse de su cargo como ministro de Fomento, que venía ocupado desde el 1 de diciembre de 1880, con el fin de gobernar el estado de Oaxaca. En el Ministerio lo sustituirá Carlos Pacheco. -
Magistrado de la Corte
Se publica un decreto del Congreso de la Unión en el que se declara la elección de Porfirio Díaz como magistrado número uno de la Corte, cargo que nunca ejerció. -
Segunda toma de posesión
Porfirio Díaz toma las riendas de la nación por segunda vez, por lo que la opinión pública ve con júbilo su regreso al poder. El 2 de diciembre, El Tiempo anuncia que publicará en una serie de artículos toda una historia de la administración del general Manuel González. -
Declaración de Díaz sobre reelección
El presidente Porfirio Díaz declara ante el Congreso de la Unión su repudio por el reeleccionismo. -
Reina de España y Don Porfirio
En enero, la reina de España le otorga una Cruz al Mérito Militar a Porfirio Díaz. —Para salvar su delicada situación, la empresa del Ferrocarril Central emite 25 millones de dólares en obligaciones a 4 por ciento y 34 millones a 5 por ciento. Una fuerte cantidad de los nuevos títulos es comprada por inversionistas británicos. -
Fiesta por otra victoria
En julio, se llevan a cabo elecciones para designar presidente, diputados federales y senadores. El 15 de octubre se celebra una fiesta popular en el Zócalo de la capital de la República con fuegos artificiales y globos que arrancan el vuelo desde las torres de la Catedral para celebrar el triunfo de Porfirio Díaz. -
Reforma Constitucional
, La Cámara de Diputados aprueba la reforma constitucional que permite la reelección indefinida del presidente y los gobernadores, y la envía al Senado para su aprobación. -
Censo de 1896
En su mensaje al Congreso, Porfirio Díaz da a conocer el resultado del censo levantado el año anterior: el país cuenta con doce millones y medio de habitantes. -
Festejos patrios con luz eléctrica
El 15 y 16 de septiembre, por primera vez en la historia nacional, los festejos patrios se llevan a cabo con luz eléctrica, gracias al alumbrado público instalado en la Ciudad de México. Los desfiles llevan carros alegóricos que hacen referencia a la electricidad. -
Presidente para el cuatrienio
Se publica el bando del Congreso donde se declara que Porfirio Díaz ha sido electo presidente para el cuatrienio 1900-1904. -
Elecciones Secundarias
Se llevan a cabo las elecciones secundarias para designar presidente y vicepresidente de la República, las cuales se efectúan tan rápidamente que, a las diez y cuarto, el repique de las campanas de todos los templos anuncia a los habitantes de la Ciudad de México que Porfirio Díaz y Ramón Corral han sido elegidos por unanimidad. -
Reeleción
En mayo, el presidente Díaz anuncia su reelección. -
Hermanos Serdán
El 18 de noviembre, fuerzas del gobierno irrumpen en la casa de los hermanos Serdán en Puebla y estos son asesinados. Aquiles Serdán se convierte en el primer mártir de la revolución. - El 1 de diciembre, Porfirio Díaz y Ramón Corral asumen el poder por última vez. -
Renuncia del gabinete de Díaz
En un intento desesperado por frenar la andanada revolucionaria y las exigencias de cambio en la vida política del país, Porfirio Díaz acepta la renuncia de prácticamente todo su gabinete con excepción de los ministros de Hacienda y de Guerra. -
Renuncia de Porfirio Díaz
El 25 de mayo el general Porfirio Díaz, con su casa acordonada por el ejército, entrega su carta de renuncia a la presidencia a los miembros del Congreso de la Unión. -
Francisco I. Madero
El 6 de noviembre, Francisco I. Madero toma posesión de la presidencia de la República Mexicana. -
Bibliografía
Pablo Serrano Álvarez. (2012). Porfirio Díaz y el Porfiriato Cronología (1830-1915). México: INEHRM.