-
El Plan de Tuxtepec fue una declaración que buscaba destituir al gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada. Fue elaborado por Porfirio Díaz y anunciado el 10 de enero de 1876 en el municipio de Villa de Ojitlán de San Lucas Ojitlán, Tuxtepec, Oaxaca.
-
El 16 de noviembre de 1876 se libró la batalla que determinó la suerte que la república mexicana correría durante el Porfiriato, triunfando los ideales enarbolados en el Plan de Tuxtepec.
-
Lerdo de Tejada trataba de asegurar su reelección, perdió la batalla y se vio obligado a renunciar
-
El ministerio de Relaciones Exteriores se comunica a los jefes de las misiones diplomáticas, que Porfirio Díaz se ha encargado del poder ejecutivo.
-
Porfirio había cedido el poder a Manuel González
-
Manuel González se enfrentó a diversas acusaciones de corrupción lo que casi desencadenó una rebelión en su contra. Porfirio Díaz tuvo que interceder salvando así la situación y recuperando la presidencia en 1884.
-
Se aprobó la ley de instituciones de crédito y años más tarde se creó el banco central mexicano
-
Se empezaron a organizar círculos opositores a Porfirio Díaz, conocidos como los más importantes los liberales
-
Formaron el partido Liberal Mexicano con el lema “Reforma, Libertad y Justicia
-
El 21 de mayo de 1911, Porfirio Díaz firma los Tratados de Ciudad Juárez.
-
Porfirio Díaz renuncia al poder, el 25 de mayo del año 1911 terminando así su larga dictadura conocida como porfiriato.
Este mismo se exilia en París, donde 4 años más tarde muere -
(Alvarez, 2012)
(lima, 2020)
(Natalia, s.f.)
(Marino, s.f.)