-
El porfiriato fue un lapso de tiempo en el cual México estuvo bajo el poder de Porfirio Díaz.
-
El general Mariano Escobedo se levanto en armas en la frontera norte proclamando el restablecimiento de Lerdo de Tejada.
-
Se reformo la constitución, prohibiendo la reelección del Presidente y los gobernadores de estado.
-
Díaz entrega a Manuel González la banda presidencial . Este continua con la política establecida por Díaz.
-
Manuel González entrega el poder a Porfirio Díaz, siendo declarado presidente constitucional.
-
Se comenzó con la venta de fundos mineros, logrando un gran desarrollo y surgiendo nuevas explotaciones mineras. Se expidió la primera ley del petróleo, en la que se concedió a las compañías de mantos prolíferos la extensión de impuestos para importar maquinaria y accesorios.
-
Cuando ya iba a terminar el segundo periodo presidencial de Díaz, un grupo porfiristas promueve que este siga en el poder y se vuelve a reformar la constitución de 1857.
-
Se modifica nuevamente la constitución anulando el principio de la no reelección y Díaz sigue con el poder. Inicio bajo una crisis económica, pero fue superada.
-
México no había reconocido la soberanía que Inglaterra ejercía a Belice y se realizo un tratado que significo la cesión de aquel territorio.
-
Manuel Gutiérrez Nájera introdujo la literatura modernista a México. Con esto se introdujo la influencia francesa en la literatura mexicana.
-
Los guatemaltecos invaden el territorio mexicano, desconociendo el tratado de limites fijados. Se obligo a dar una indemnización por los prejuicios causados.
-
Fue la cuarta reelección del general Díaz, iniciando su quinto periodo con el mismo gabinete de gobierno. En este periodo de tiempo se hizo la conversión de la deuda publica mexicana pagadera en oro, siendo sustituida.
-
Díaz trata de separarse de la presidencia, pensando en quien lo sustituiría. Pensó en Limantour pero este fue desechado por ser extranjero, también pensó en Reyes, pero los científicos no lo quisieron, así que estos promovieron a Don Ramon Corral. Después de todo esto Díaz decide no separarse de la presidencia y comienza su quinta reelección.
-
Camilo Arriaga creía que ya era suficiente de esta dictadura y comienza con la creación de clubes liberales en San Luis Potosí.
-
Se reúne el primer congreso liberal en la capital potosina con el fin de organizar un partido liberal mexicano
-
Nuevamente aparece como candidato el general Díaz, pero los científicos logran reformar la constitución creando una vicepresidencia y ampliando el periodo gubernamental a 6 años. Protestaron Porfirio Díaz como presidente y Don Ramón Corral como Vicepresidente, para el periodo que sería terminado en 1910.
-
Se iniciaron diversos levantamientos, enunciando ideas para otros movimientos.
-
Los operarios textiles se pronunciaron contra las tiendas de raya, ya que había bajos salarios y discriminación etnica.
-
Díaz quiso dar la impresión de que su gobierno era democrático y tuvo una entrevista con el norteamericano James Creelman.
-
Se organizo el primer partido democrático, compuestos en su mayoría de porfiristas.
-
Se organizo el partido antirreeleccionista, que postulaba el principio de Sufragio Libre, No Reelección.
-
Díaz ya no quería reelegirse, pero los científicos los convencieron para seguir al frente un sexenio mas. Las elecciones se llevan acabo el 26 de junio de 1910
-
Las desigualdades sociales, pobreza, injusticia y falta de libertades fueron parte de el estallido revolucionario.
-
Díaz emitió un decreto para la creación de la Universidad Nacional de México, mas tarde UNAM. Para la mayoría de las personas de aquel entonces era inaccesible la educación.
-
Francisco I. Madero fue electo presidente y Díaz dijo que su campaña alteraba el orden, por esto Madero fue encarcelado en la prisión de San Luis Potosí, huyendo a Estados Unidos, donde creo el plan de San Luis que terminaría con el regimen porfirista.
-
La construcción del ferrocarril fue uno de los sucesos mas importantes en la dictadura de Díaz y en 1910 México contaba con 10.000 millas de vía férrea, facilitando la comercialización
-
Existían pequeños brotes de la Revolución Mexicana, finalmente renuncio a la presidencia y se fue del país. Madero queda como presidente.