
El Planeamiento Educacional en el Proceso de Descentralización Nacional. La Regionalización del Sistema Escolar
-
"Una Región... debería constituir... una unidad ecónomica no necesariamente homogénea". (Fernández Heres, 1978)
-
Caldera desarrolla su política de Regionalización creando 8 regiones administrativas, corporaciones del desarrollo regional y mecanismos para la coordinación y consulta en este ámbito. (Fernández Herez).
-
Creada para coordinar los Planes y proyectos educativos con los Programas de desarrollo nacional y regional, y la integración y optimización de los servicios de supervisiónde las zonas geográficas.
-
Se encargaban de supervisar y evaluar los programas de desarrollo educacional que se proyectaban para cada región, en coordinación con el Ministerio de Educación, los Ejecutivos Regionales, organismos de Desarrollo y demás instituciones oficiales y privadas.
-
Creación de las Zonas Educativas en sustitución de las Oficinas Regionales de Eduacación y ahora poseen funciones administrativas.
-
Se crea la COPRE, ocurre la Reforma del Régimen Electoral, hay elección de alcaldes y gobernadores.
-
Se sancionan las leyes de Descentralización y del régimen municipal
-
Las Instituciones públicas atendían el 49,8% de la población de educación básica y el 76,3 de media diversificada, planteándose una descentralización limitada y progresiva de los niveles de preescolar y básico. (Gamuz, 1999).
-
Se presentó el Proyecto Educativo para la modernización y democratización, buscando la mejora en la calidad de los aprendizajes para la democratización y universalización real de la educación, la revalorización de la función docente y la racionalización de la gestión del sistema escolar.
-
Descentralización Educativa en Iberoamérica. Respondiendo al inteés de los p´aíses de la Región por los procesos de transferencia de competencias educativas a instancias distintas de los gobiernos centrales.
-
Contemplaba un programa gradualista y de responsabilidad compartida para la reorganización y descentralización donde el ME sería el órgano rector y garante de la política educativa nacional, con miras a transferir competencias y recursos a las otras instancias de gobierno y a la sociedad civil.
-
Nace con la Constituyente. Tiene como objetivo general la descentralización y una efectiva transferencia de competencias del Poder Nacional hacia los estados y Municipios, está compuesto por los Poderes Nacionales, Estadales y Municipales
-
Es el espacio donde se garantiza la participación de las comunidades organizadas, elemento este que contribuye al acercamiento del poder a los ciudadanos.
-
Gaceta Oficial N° 6.017 Extraordinario del 30 de diciembre del 2010. Órgano encargado de la planificación integral del gobierno local, con el propósito de lograr la integración de las comunidades y grupos vecinales mediante la participación y el protagonismo dentro de una política general de estado.
-
El Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) crea los Consejos Educativos, en total correspondencia con principios constitucionales y legales, los cuales prescriben la promoción y el ejercicio pleno de la democracia participativa y protagónica del pueblo.