-
Firma, por parte de los rectores de todas las unviersidades públicas europeas, sobre su compromiso en lo referente a la mobilidad de los estudiantes y unas garantías educativas comunes para los países europeos. Se reunen en la ciudad italiana de Bolonia.
-
-
Compromiso de los ministros de educación del Reino Unido, Francia, Inglaterra e Italia comprometiendose con la aplicación del EEES y confirmando su compromiso con la Delcaración de Bolonia firmada 10 años antes.
-
Primer paso en firme para la aplicación del EEES. Reunidos, otra vez, en Bolonia, ministros de educación de 29 países europeos firman un documento en el cual fijan para el año 2010 la fecha límite para homogeneizar la educación a nivel europeo. A resultas de esta declaración, se configura definitivamente el Espacio Europeo de Educación Superior, formado, en sus inicios, por los 29 países firmantes.
-
Cumbre ministeraul donde se decide promover el EEES y la promociónd e los estudiantes en el mismo.
-
Reunión de los países de la Declaración, y suma de 7 países nuevos a la coordinación del EEES. Se decide realzar la distinción entre pregrado y postgrado, potenciar los enlaces entre educación e investigación e impulsar un sistema de calificaciones común.
-
Se amplían los países a 45 y se insiste en eliminar las barreras en lo referente a la movolidad estudiantil.
-
El Gobierno Español modifica, via Ley Orgánica, el contenido de la Ley Universitaria del 2001, sentando las bases para la adaptación a Bolonia. La ley modifica los parámetros relativos a la competencia para otorgar títulos y diplomas universitarios y, sobretodo, el cambio en la estructura de los estudios: el abandono del modelo basado en licenciaturas y la adopción de los créditos europeos.
-
Reunión de seguimiento
-
El Consejo de Ministros, vía decreto ley, da validez a la Ley aprobada meses antes y, así, ofrece tres años a las universidades para adaptar sus estudios a la norma.
-
Se establece que, para el año 2020, un 20% de los estudiantes de cada país haya cursado algun curso en el extranjero.
-
Mediante este real Decreto se modifica el anterior, de 2007, se configuran ya los nuevos planes de estudio, el acceso de los estudiantes a la universidad, los títulos universitarios... Se condisera la aprobación de este decreto como los cimientos de la Estrategia Universidad 2015, la segunda parte de la implementación del Plan Bolonia por parte del Estado español.