-
En la época virreinal se integraron actividades administrativas con un mayor auge y formalidad. En el proceso del servicio civil no estuvo bajo alguna alineación, simplemente fue una iniciativa del gobierno
-
Los recursos humanos son un activo esencial en el que se invierte para obtener resultados; aporta su
capacidad productiva y se convierte en generador de conocimiento y cambio. -
México dispone un problema económico-social, donde obstaculiza el buen funcionamiento del Estado.
-
La República Federal se estableció en el “Acta Constitutiva de la Federación”, proclamada el 3 de febrero de 1824
-
Se facultó al Ejecutivo en extinguir las oficinas
a discreción, removiendo a los empleados a voluntad del gobierno y sin ningún derecho de cesantía. -
Fue necesaria para dar pie al proyecto de los partidos
emergentes, que colocaba cargos a disposición y despojaban a los que ocupaban. Se crea la Ley de presupuestos con la que extendió el certificado de defunción del servicio civil en México -
se intentó reconstruir el servicio civil con la Sociedad Mutualista de Empleados Federales, pero
no tuvo buen término. -
La relación entre las organizaciones y el personal tomó otra línea: se enfoca en
la administración de personas apoyada por la legislación laboral, la cual, además, se aplicó en la
resolución de conflictos (que incrementaron considerablemente). -
Emite el documento
Servicio Administrativo Internacional, que busca proporcionar formación profesional a los servidores
públicos en los países que no contaban con ella. -
Las personas se consideraron como recursos fundamentales para
el éxito de las organizaciones, las cuales presentaron un crecimiento sobresaliente -
El servicio civil se convierte en el Servicio Profesional de Carrera en una política pública para la profesionalización de los servidores públicos, fomenta la eficiencia y eficacia de la gestión pública.
-
El Estado estaba integrado por un gobierno federal (Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial),
32 gobiernos estatales, 2457 gobiernos municipales o locales, organismos autónomos constitucionales.