El personal al servicio del Estado a través del tiempo

  • Durante la colonia

    Durante la colonia
    Desde la época virreinal se integraron actividades administrativas que tuvieron mayor auge y formalidad, en el segundo virreinato del conde de Revillagigedo, con la fundación de la Secretaría de Cámara del Virreinato de la Nueva España (1756). El crecimiento del servicio civil ocurrió entre 1765 y 1805, tiempo en que se estabilizó y frenó el aumento delpersonal por la generalizada decadencia española.
  • Junta Provisional de Gobierno

    Se cumplen cuatro ministerios (antes así llamados): Secretaría de Relaciones Exteriores e Interiores, de Justicia y Negocios
    Eclesiásticos, de Hacienda Pública, de Marina y, de Guerra.
  • México durante el siglo XIX

    México durante el siglo XIX
    Consolidado el Estado mexicano y adoptada la Constitución de 1824, se estableció que el régimen de gobierno en el país sería de carácter republicano federal.
    Llegada la guerra de Independencia toda la especialización adquirida en el servicio civil durante el virreinato fue desmantelada, llevando en 1852 a cuando se facultó al Ejecutivo en extinguir las oficinas a discreción, removiendo a los empleados a voluntad del gobierno y sin ningún derecho de cesantía.
  • Reconstrucción del servicio civil

    Reconstrucción del servicio civil
    En 1906 se reconstruyó el servicio civil con la Sociedad Mutualista de Empleados Federales, pero no tuvo buen término. Sin embargo, para finales del porfiriato se creó el Perito Empleado de la Administración Pública, quien fue un servidor civil formado en el área administrativa por la Escuela de Comercio y Administración.
  • Promulgación de la Constitución de 1917

    Promulgación de la Constitución de 1917
    Venustiano Carranza creó secretarías y departamentos, y, siendo el encargado del poder ejecutivo federal, expidió el 25 de dic. del mismo año la Ley de Secretarías de Estado.
  • Después de 1917. Posrevolución

    Después de 1917. Posrevolución
    Este periodo fue de cambios que existieron en la estructura de la administración pública junto al fortalecimiento de los gobiernos y de nuevas figuras públicas, con la apertura de dependencias o entidades políticas que comenzaron a cumplir funciones relevantes en la construcción de las bases del Estado que dieron origen a las instituciones.
    En la década de los veinte se desarrolló un proceso orientado a la profesionalización del servidor público, con la creación del Departamento de Contraloría.
  • Organización de Naciones Unidas

    Organización de Naciones Unidas
    Emite el documento Servicio Administrativo Internacional, que busca proporcionar formación profesional a los servidores públicos en los países que no contaban con ella. México, se integró en este proceso.
  • Carta Iberoamericana de la Función Pública

    Aprobada por la V Conferencia de Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado. Aborda los temas sobre el desempeño de los empleados públicos, sus resultados y evaluación con rendición de cuentas.
  • Se expide la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal

    Se expide la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal
    Por decreto presidencial se reforman la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal; y se adiciona la Ley de Planeación". En éste se establece la implantación del servicio profesional de carrera en la Administración Pública Federal, asignándosele la dirección de este servicio a la anteriormente llamada Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo, que cambió de nombre, con el decreto, a Secretaría de la Función Pública.
  • Servicio Profesional de Carrera

    Servicio Profesional de Carrera
    El servicio civil se convierte en el Servicio Profesional de Carrera en una política pública para la profesionalización de los servidores públicos, fomenta la eficiencia y eficacia de la gestión pública, lo que se traduce en una mejora en los servicios que se ofrecen a la ciudadanía.