-
Además del aumento de la velocidad y de la convergencia que supone el sistema, otro punto importante a destacar reside en que el nuevo estándar ofrece superiores niveles de calidad de servicio en toda la extensión de la comunicación, es decir, se brindará una cobertura de seguridad entre las dos puntas de las terminales.
-
Ofrece al usuario una experiencia de uso absolutamente exitosa con cualquier prestación que solicite gracias a la alta velocidad que puede alcanzar el estándar, y sin necesidad de contar con una fuente de señal Wi-Fi cercana.
-
Sucesor inmediato de la tecnología GSM, que permitió la transmisión de vídeo y audio en tiempo real, complejas funciones multimedia y calidad de sonido de voz en las transmisiones.
-
Se obtiene un mejor grado de seguridad en las comunicaciones. Fue posible poder contar con la posibilidad de conectarse a Internet con todas las ventajas que su utilización provee para los usuarios como la descarga de contenidos de programas, servicios de videollamada, mensajería instantánea y la utilización del correo electrónico, entre muchas otras.
-
Se inicia la llamada 3G que utilizaría la tecnología CDMA, que por el momento se encontraba en vías de desarrollo, por lo que se decidió transformar la 2G e incluir actualización y cambios necesarios, dando paso a un sistema intermedio, la llamada generación de transición.
-
El servicio EMS de mensajería permitía incluir dentro de los mensajes algunas melodías e iconos y se incorporó el servicio de MMS, los cuales eran mensajes que ofrecían la posibilidad de incluir imágenes, sonidos, texto y vídeos.
-
Dio un paso previo durante la espera de la 3G. Se introdujeron importantes cambios dentro del ámbito de la telefonía celular, incrementando los servicios que hasta el momento ofrecía la 2G.
-
Tales como D-AMPS en Estados Unidos, PDC en Japón, CDMA One en Estados Unidos y Asia y el popular GSM, que con el correr de los años se convirtió en el sistema universal.
-
Se implementa ésta tecnología a nivel internacional, como estándar universal para las comunicaciones móviles, haciendo posible el nacimiento de un verdadero mercado competitivo de telefonía celular, el cual dio origen a infinidad de compañías operadoras y fabricantes de dispositivos.
-
Se incorporaron diferentes tecnologías para mejorar las comunicaciones móviles, entre las que se incluyeron los sistemas GSM, IS-136, iDEN e IS-95 y se da paso hacia la digitalización de las comunicaciones, con lo que la telefonía móvil logró alcanzar una excelente calidad de voz y mejor nivel de seguridad.
-
Funcionaba de manera similar a la versión anterior y lograba alcanzar frecuencias superiores, lo que significó una apertura del mercado de la telefonía móvil.
-
Permitió brindar el servicio de comunicaciones personales móviles a una importante cantidad de usuarios y dio el puntapié inicial para el desarrollo tecnológico de mejorar la portabilidad de los equipos telefónicos.
-
Sistema Advanced Mobile Phone System y Total Access Comunication System, pero no lograron el éxito arrollador del NMT.
-
Operaba mediante la utilización de canales de radio analógicos, a través de modulación en frecuencia FM. De esta forma, surgió el primer paso para lograr alcanzar los modernos y sofisticados sistemas de telefonía móvil que se utilizan en la actualidad.
-
La transferencia analógica y estrictamente para voz son características que identificaron ésta generación.
-
Las terminales se volvieron más pequeñas y podían ser utilizadas de manera individual por una sola persona y ello permitió que los usuarios pudieran trasladar sus equipos de comunicación.
-
Se basó en las llamadas que se traspasaban entre celdas y reutilizaban frecuencias diferentes para permitir muchas llamadas dentro de la misma área.
-
Se ofrece un medio de comunicación móvil, que se puede llevar al salir de casa y ello implica lograr mantener una comunicación constante.
-
La respuesta de los consumidores no es del todo satisfactoria debido al exagerado tamaño y peso de los primeros equipos de telefonía celular, y por supuesto también al elevado valor que poseían los aparatos.
-
Capaz de transmitir en un solo canal hasta 3km de distancia, usaba frecuencias de 60Mhz basadas en AM y FM. Fue el padre del famoso Walkie Talkie, y debido a su tamaño, sólo se podía instalar en vehículos y pesadas mochilas, con una emisora de radio completa.
-
Se utilizan sistemas de radio analógicos, lo cuales trabajan mediante la modulación en amplitud, es decir en frecuencias AM, para luego comenzar a utilizar modulación en frecuencia, es decir ondas FM, logrando de esta manera un mayor rango de alcance y precisión del servicio.
-
Los celulares redujeron su tamaño y comenzaron a ser fabricados con materiales más económicos, surgiendo un mayor consumo de los dispositivos.