-
La civilización surgió como tal en Mesopotamia, alrededor del año 4.000 a.C., en torno al valle de los ríos Éufrates y Tigris, en el actual Iraq. Esta civilización, la civilización sumeria, se desarrolló en una región caracterizada por un clima cálido y húmedo, con una agricultura fértil y próspera, lo que permitió el crecimiento de una sociedad cada vez más sedentaria y organizada
-
La historia de la humanidad comenzó como tal con la creación y desarrollo de la escritura, garantizando así la conservación de los acontecimientos Surgió en la región de Sumeria, en Mesopotamia, en torno a finales del cuarto milenio a. C. Conocida hoy en día con el nombre de escritura cuneiforme, era una escritura originalmente pictográfica destinada primigeniamente a la contabilidad y a la administración,
-
una de las primeras leyes escritas que regulaban aspectos economicos
-
La economía en la antigua Roma se mantuvo concentrada en la agricultura y el comercio. El comercio agrícola libre cambió el panorama italiano y, por el siglo I a. C., las enormes haciendas dedicadas al cultivo de la vid, de los cereales y del olivo.
-
acuñada oficialmente es el estatero lidio, fabricado en china, india o en las civilizacion persas, los griegos o los romanos
-
Uno de los primeros filósofos en analizar conceptos económicos como la escasez y el valor. Se inicia la reflexión sobre la economía con la explicación de Tales sobre la relación entre la disponibilidad de agua y la producción agrícola.
-
la democracia ateniense era un sistema directo de los ciudadanos y su elección se realizaba mediante sorteo. En cuanto a su composición, sólo los individuos pertenecientes a la demos tomaban parte de este sistema político, quedando excluidos los metecos (extranjeros), los esclavos y las mujeres.
-
Las invasiones bárbaras tuvieron un impacto económico significativo en el Imperio Romano de Occidente, entre otros, los siguientes:
Inflación: La devaluación de la moneda provocó una hiperinflación.
Comercio: El comercio se paralizó y las provincias se aislaron entre sí.
Impuestos: Los impuestos eran difíciles de cobrar en un imperio tan vasto.
Desabastecimiento: Las ciudades se quedaron desabastecidas de productos de primera necesidad -
Se combinan las doctrinas de la iglesia con los fundamentos de la economía Feudal, Usan Los Textos Biblicos como metodos de produccion
-
Los Griegos le Dieron Importancia a la agricultura además desarrollaron la artesanía y el comercio
-
En su Obra La Republica estudio la política económica del estado desde el enfoque humano y aporto lo siguiente
- Moneda Autorizada
- El Comercio es un mal necesario
- El comercio Globalizado Era Inaceptable -
Expandieron el comercio: La conquista de Persia por Alejandro Magno abrió las puertas a la expansión del comercio, ya que Persia había atesorado el oro de sus tierras conquistadas.
Generaron riqueza nueva: Algunos historiadores y economistas han argumentado que el mundo no vio otra inyección de tanta riqueza nueva en la economía hasta casi 2.000 años después. -
Su Obra fue " la política y la ética" en la que hablaban Sobre las cuestiones Políticas y Económicas
- Creo la teoria del valor
- los objetivosque generaban riquezapodian usarse
- la economia era el arte de dirigir la casa y no la cremastica -
Tenía ideas sobre la economía que incluían:
El intercambio de mercado ideal es aquel que permite a los ciudadanos romanos actuar libremente y producir riqueza.
La renta es más segura que la economía.
No sentir avidez por las riquezas es una gran riqueza.
Los impuestos son necesarios para que todos sobrevivan.
Los impuestos fueron creados para pagar a los soldados que protegían a los romanos de sus enemigo -
Augusto, el primer emperador de Roma, realizó reformas económicas que contribuyeron a la estabilidad del Imperio romano:
- Augusto donó gran parte de su riqueza al pueblo para aumentar su popularidad.
- Augusto estableció la recaudación pública de impuestos.
Paz romana: Augusto inició un período de relativa paz, la Pax Romana, que eliminó la piratería y el bandidaje. Esto permitió el desarrollo del comercio, que se convirtió en un motor clave de la economía. -
El imperio fue hasta 1453 el principal proveedor de Occidente de productos elaborados y materias primas, como alumbre, maderas, especias, alquitrán, fruta, seda, tapices, vajilla de cobre y algodón. Junto con el comercio, la actividad agrícola y la pesca eran muy importantes.
-
Santo Tomás de Aquino planteó que el precio justo era aquel que estaba determinado por la estimación común de la sociedad en torno a la utilidad que reportaban los bienes, la cual era derivada de la subjetividad del consumidor y no de las propiedades del bien o mercancía adquirido.
-
Ibn Jaldún, también conocido como Abejaldún, nació en Túnez en el año 1332 y realizó importantes aportaciones económicas que cayeron en el olvido durante siglos. Consideró negativa la intervención de los estamentos públicos en las actividades económicas del pueblo y abogó por un sistema de libre competencia, algo impresionante para la época y que, siglos después, fue utilizado por el presidente americano Ronald Reagan para defender su política económica.
-
Lutero consideraba que este sistema económico, que ensalzaba el dinero y rechazaba el trabajo como fuente de riqueza, era usurario y reducía al ser humano a un producto o mercancía.