Historiaeducacinargentina 1a 130614132137 phpapp01 thumbnail 4

El paso del tiempo en la educación.

  • Se sanciona la Ley 26.206
    2006 BCE

    Se sanciona la Ley 26.206

    Como objetivo tiene la inclusión, brindar a los alumnos con discapacidad una pertenencia a los niveles del sistema. Asegurar el derecho a la educación. Facilitar el cursado para garantizar una trayectoria exitosa. Promover la educación para los adultos con discapacidad.
  • Discusión de un nuevo marco legal.
    2003 BCE

    Discusión de un nuevo marco legal.

    Bajo la presidencia de Nestor Kirchner, Se discutió la necesidad de un nuevo marco legal, para que el estado vuelva a ocupar el lugar generador en el sistema educativo.
  • Se sanciona la Ley 24.591
    1995 BCE

    Se sanciona la Ley 24.591

    de educación superior. La escuela deja de ser un derecho que el estado debía garantizar, para ser un servicio de consumo.
  • Se forma la Red Univ. de Educación especial.
    1993 BCE

    Se forma la Red Univ. de Educación especial.

    Como objetivo: Socializar producciones y experiencias vinculadas a la educación inclusiva.Favorecer la discusión en torno a las problemáticas y desafíos de la Educación Especial. Compartir experiencias y proyectos en relación con una escuela inclusiva.Reflexionar acerca de la integración de la docencia, extensión e investigación en su contribución a la formación docente.
  • Se dicta la Ley 24.049
    1992 BCE

    Se dicta la Ley 24.049

    De transferencia de servicios educativos. transferir a las Provincias y a las Municipalidades de la ciudad de Buenos Aires.
  • Primeras jornadas Intercátedras
    1991 BCE

    Primeras jornadas Intercátedras

    de educación especial, como objetivo tienen alcanzar una coherencia entre programaciones teórica-practicas de las distintas universidades y profesorados de educación especial en el país.
  • Cambio en el sistema educativo por EGB
    1989 BCE

    Cambio en el sistema educativo por EGB

    Bajo el mandato de Carlos Saul Menem, se crea un nuevo modelo en la educación: EGB (Educación General Básica)
  • Se crea el plan nacional de integración.
    1988 BCE

    Se crea el plan nacional de integración.

    Dependiente del ministerio de educación y cultura de la nación.
  • Se crea la comisión nacional para la integración de personas discapacitadas.
    1987 BCE

    Se crea la comisión nacional para la integración de personas discapacitadas.

    Dependiente de la presidencia de la nación (brinda un espacio para la coordinación de acciones y propuestas para una mayor integración de las personas con discapacidad)
  • Se comienza a debatir sobre integración.
    1983 BCE

    Se comienza a debatir sobre integración.

    En la universidad de Buenos Aires, se trataron temas como la integración y nacionalización
  • Incremento en escuelas de recuperación.
    1981 BCE

    Incremento en escuelas de recuperación.

    Implementación de un nuevo curriculum que destacaba que la escuela se forme por un grupo social homogéneo.
  • Escuelas transferidas a las provincias.
    1978 BCE

    Escuelas transferidas a las provincias.

    Las escuelas fueron transferidas definitivamente a las provincias donde se encontraban. Bajo el gobierno de Videla.
  • Integración de niños no videntes a jardín.
    1974 BCE

    Integración de niños no videntes a jardín.

    Se integran a niños ciegos y con disminución visual a jardines de Córdoba.
  • Creación de escuelas de recuperación.
    1973 BCE

    Creación de escuelas de recuperación.

    Destinadas a atender niños con dificultades de menor gravedad, derivados de la escuela común.
  • Ley sancionada por Onganía.
    1970 BCE

    Ley sancionada por Onganía.

    Las provincias de menores recursos, dependían de nación para educar ciudadanos.
  • Integración de niños no videntes a escuela.
    1967 BCE

    Integración de niños no videntes a escuela.

    Integran a niños ciegos y con disminución visual a niños en la escuela primaria de la plata.
  • Debate de integración.
    1960 BCE

    Debate de integración.

    Posible integración del niño ciego y disminución visual, a la escuela común
  • Se promulga la Ley LÁINEZ
    1905 BCE

    Se promulga la Ley LÁINEZ

    Abrir escuelas en las provincias mas necesitadas, a través del estado nacional impulsado por el consejo nacional de educación.
  • Se promulga la Ley 1.420
    1884 BCE

    Se promulga la Ley 1.420

    Con el objetivo de una educacion gratuita, obligatoria y gradual. Se crean dos subsistemas: Educación común y Educación Especial.