-
El primero Hombre en estudiar las enfermedades de las plantas:
El gran filósofo griego Teofrastro-(370-286 años a. de C.), realmente fue el primero en estudiar y escribir acerca de las enfermedades de árboles, cereales y leguminosas. Entre otras cosas. Sin embargo, su estudio se basó en observaciones y especulaciones, más que en experimentos. http://amantesdelafitopatologia.blogspot.com/2013/10/historia-de-la-fitopatologia.html -
En 1729, Michelli observó que las partículas de polvo que eran tomadas a partir de un hongo y depositadas en rebanadas de melón recién cortadas, reproducían a menudo la misma clase de hongo. Concluyó que dichas partículas eran las semillas (esporas) del hongo y que los diferentes hongos que a veces aparecían eran producidos por las esporas transportadas en el aire.
-
En Colombia, Ataca cultivo de trigo, llamado polvillo, el cultivo se traslada a zonas mas bajas con el fin de evitar epidemias.
-
De Bary (1845-1861), estudio estructuras y todo el ciclo de desarrollo de numerosas enfermedades conocidas como carbones y royas, tambien determino que el hongo phytophtora infestan era causante del tizon tardio de la papa y es conocido como padre de la fitopatologia.
-
Demostró que en el aire hay gran cantidad de microorganismos, que son responsables de la descomposición de la materia orgánica.
-
Enfermedad que ataca cultivos como cítricos, aguacates, tomates entre otras. Causa podredumbre y es transportada por medio del agua.
-
THOMAS JONATHAN BURRIL fue el priemro en descubrir las causas de la enfermedad producida por la bacteria Erwinia amylovora
-
Hace Referencia a la marchitez del banano.
-
Hongo que ataca muchas especies vegetales, en especial la flor.
-
Hongo que ataca las hojas del cultivo del café. Descubierta en el continente americano en 1970.