-
El siglo XVI marca el nacimiento de la escuela pública Europea acompañado por las primeras propuestas que darán origen al desarrollo de la disciplina que conocemos hoy como didáctica.
-
El primero que usó la palabra didáctica o didáctico, para referirse al investigador que estudia los principios y normas de la enseñanza, fue el pedagógo alemán Wolfang Ratke,
-
A través de su obra, Didáctica Magna, Comenio inicia la tradición de la didáctica como técnica, para responder a las necesidades de su época.
-
Para Ferrández (1981) el objeto formal de la Didáctica es “la actividad docente discente con los métodos adecuados”.
-
Benedito (1987), quien apunta también cómo el contenido semántico es objeto de la Didáctica, por ejemplo: La enseñanza
El aprendizaje
La instrucción
La comunicación de conocimientos
El sistema de comunicación
Los procesos de enseñanza-aprendizaje -
Zabalza (1990, 139) considera el amplio campo conceptual y operativo del que debe ocuparse la Didáctica y se refiere a un conjunto de situaciones problemáticas que requieren la posesión de la información suficiente para la adecuada toma de decisiones.
-
Muchos autores consideran que el objeto de la Didáctica es – simplemente – la enseñanza o bien, como objeto formal, la instrucción educativa (Oliva, 1996)