-
Francia establece un puesto militar en Bangui, marcando el inicio de la presencia colonial francesa en la región.
-
Oubangui-Chari se convierte en un Territorio de Ultramar dentro de la Unión Francesa, obteniendo cierta representación política limitada en la Asamblea Nacional Francesa.
-
Oubangui-Chari se convierte en un Territorio de Ultramar dentro de la Unión Francesa, obteniendo cierta representación política limitada en la Asamblea Nacional Francesa.
-
13 de agosto de 1960: La República Centroafricana se independiza de Francia bajo el liderazgo de David Dacko, convirtiéndose en el primer presidente del país.
-
Jean-Bédel Bokassa, jefe del ejército, derroca a David Dacko en un golpe de estado y se autoproclama presidente. (1965)
-
Bajo presión internacional, se celebran las primeras elecciones democráticas, y Ange-Félix Patassé es elegido presidente. Este período es inestable, con intentos de golpe y conflictos internos.
-
Un nuevo golpe de estado liderado por el general André Kolingba derroca a Dacko, estableciendo una dictadura militar.
-
Patassé es derrotado en un golpe militar liderado por François Bozizé, quien asume el poder. Su mandato también es marcado por la corrupción y el descontento popular.
-
Estalla una guerra civil entre las fuerzas del gobierno y la coalición rebelde Séléka, de mayoría musulmana, que toma la capital, Bangui, en 2013. Bozizé es derrocado y Michel Djotodia, líder de Séléka, se autoproclama presidente.
-
Touadéra es reelegido, pero las tensiones persisten, con ataques rebeldes y una fuerte presencia de tropas de paz de la ONU (MINUSCA).
-
La República Centroafricana sigue enfrentando desafíos políticos, con tensiones entre grupos armados, conflictos étnicos y una economía debilitada. La presencia de misiones internacionales sigue siendo clave para mantener cierta estabilidad, pero el futuro político del país sigue siendo incierto.