El origen de la vida sobre la tierra

  • Biosfera profunda y caliente
    1990 BCE

    Biosfera profunda y caliente

    Fue propuesta por el astrofísico austriaco Thomas Gold. Según esta teoría, la vida se pudo originar en las profundidades, a kilómetros de la superficie terrestre.
  • El Mundo de ARN
    1986 BCE

    El Mundo de ARN

    Esta teoría fue propuesta por Walter Gilbert, quien propuso que las moléculas de ARN con capacidad de autorreplicarse se formaron de manera espontánea en las aguas poco profundas de la tierra primitiva.
  • Mundo de Hierro-Sulfuro
    1980 BCE

    Mundo de Hierro-Sulfuro

    Esta teoría fue propuesta por Günter Wächtershäuser, quien apoya la teoría prebiótica de Oparín, pero plantea que las primeras moléculas organicas se formaron por la energía que suministran los sulfuros de hierro y otros minerales como la pirita.
  • La Teoría de la Endosimbiosis seriada
    1971 BCE

    La Teoría de la Endosimbiosis seriada

    Fue propuesta por la bióloga estadounidense Lynn Marguilis. De acuerdo con ella, organelos como los cloroplastos y las mitocondrias se originaron a partir de relaciones de simbiosis entre dos organismos procariotas.
  • Teoría del Origen Bioquímico
    1938 BCE

    Teoría del Origen Bioquímico

    El bioquímico ruso Alexander Oparín y el biólogo inglés J.B.S Haldane establecieron, por separado, que la vida surgió a partir de las reacciones químcias que tuvieron lugar en los mares, la hidrosfera y la atmósfera de la tierra primitiva, carente de oxígeno.
  • Las Primeras Formas de Vida
    1924 BCE

    Las Primeras Formas de Vida

    De acuerdo con la Teoría el Origen Bioquímico propuesta por el bioquímico ruso Alexander Oparín, hace 4000 millones de años la tierra era una masa incandescente con la superficie destrozada por la frecuente caída de meteoritos y por la actividad volcánica. Con el paso del tiempo vinieron las lluvias, que redujeron la temperatura y permitieron la formación de los océanos y una atmósfera conformada por metano, vapor de agua, monóxido y dióxido de carbono, amoníaco, nitrógeno y azufre.
  • Playa Radioactiva
    1920 BCE

    Playa Radioactiva

    Esta teoría fue propuesta por Zachary Adam, quien propone que los procesos asociados a las mareas producidos por la Luna podrían haber congregado partículas de uranio y otros elementos radioactivas en las playas primordiales, donde surgieron los componentes elementales de la vida.
  • La Hipótesis de la Pansperimia
    1908 BCE

    La Hipótesis de la Pansperimia

    El químico sueco Svante Arrheius planteó que la vida en sus formas más simples llegó a la tierra en meteoritos provenientes de otros planetas;para él, los cometas tendrían la capacidad de propagar un virus en la atmósfera.
    Una versión mas arriesgada fue formulada por el bioquímico Francis Crick y el químico Leslie Orgel, para quienes la vida fue lanzada hacia la tierra por una civilización alienigena.
  • Los Experimentos de Louis Pasteur
    1801 BCE

    Los Experimentos de Louis Pasteur

    Louis Pasteur diseñó experimentos que le permitieron demostrar que unos microorganismos se originaban a partir de otros microorganismos.
  • La Generación Espontánea
    1668 BCE

    La Generación Espontánea

    Aristoteles planteó que la vida surgía espontáneamente, esto gracias a la conjugación de la materia.
    Bracelso plantea el experimento de comos las cerdas de la cola de caballo producían gusanos al ponerlas al agua.
    Jean Baptiste Van Helmont sostuvo que al almacenar camisas sudadas y trigo en un lugar oscuro durante 21 días era posible producir ratones. Esta idea fue descartada por Francisco Redi, Louis Pasteur y Lázaro Spallanzi.
  • El Idealismo Platónico
    427 BCE

    El Idealismo Platónico

    Fue propuesto por el filósofo griego Platón. En su teoría propone que los objetos del mundo, incluidas las especies de animales y plantas, eran copias, de una idea, es decir, del reino material en el que vivimos.
  • El Creacionismo
    401 BCE

    El Creacionismo

    Propuesto por religiosos, afirma que la vida fue creada por algún poder sobrenatural, como Dios. Durante la Edad Media, la iglesia cristiana sostenía que las especies habían permanecido iguales desde la creación del mundo por obra de Dios, proceso que había tardado apenas seis días en llevarse a cabo.
  • El Fijismo
    384 BCE

    El Fijismo

    Fue postulado en la Antigua Grecia por Aristósteles, discípulo de Platón y gran estudioso de la naturaleza. Según esta teoría, las especies que se conocen en la actualidad son inalterables, no cambian con el tiempo, sino que permanecen iguales desde su creación.