-
-
-
-
William Lovet nació en Londres en 1800 y falleció 1877. Fue un activista británico y líder del movimiento político cartista. Fue uno de los principales artesanos radicales de su generación con sede en Londres.
Defensor de la idea de que los derechos políticos podían obtenerse a través de la presión política y la agitación no violenta, Lovett se retiró de formas más abiertas de actividad política después de un año de prisión. -
Louis Blanc nació en Madrid y falleció en Cannes en 1882. Fue un político e historiador socialista francés y masón. Se le considera uno de los precursores de la socialdemocracia.
Impactado por las desastrosas consecuencias sociales de la revolución industrial, decidió volver a París para dedicarse al periodismo. Se vinculó a las ideas de Saint-Simon.
Sus ideas sociales y políticas tuvieron una gran influencia en el desarrollo del socialismo francés. -
Mihail Bakunnin nación en Priamújino, Torzhok y falleció en Suiza en 1876. Fue teórico político, filósofo, sociólogo y revolucionario anarquista ruso. Es uno de los más conocidos pensadores de la primera generación de filósofos anarquistas.
Está considerado uno de los padres de este pensamiento, dentro del cual propuso los planteamientos del anarcocolectivismo. Su legado marcó una influencia para el socialismo revolucionario, el movimiento obrero y el anarcosindicalismo. -
Friedrich Engels nació en Prusia y falleció en Londres en 1895. Fue un filósofo, politólogo, sociólogo, historiador, periodista, revolucionario y teórico comunista y socialista alemán, amigo y colaborador de Karl Marx. Junto con él, fue coautor de obras fundamentales para los movimientos comunista, socialista y sindical, como La Sagrada Familia y el Manifiesto del Partido Comunista . Fue dirigente político de la Primera Internacional y de la Segunda Internacional.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Rosa Luxemburgo nació en Zarato de Polonia y falleció en Berlín en 1919. Fue una teórica marxista polaca, posteriormente ciudadana alemana activa tanto en Polonia como en Alemania.
Se opuso a la participación de los socialdemócratas en la Primera Guerra Mundial, por considerarla un «enfrentamiento entre imperialistas».
Al terminar la guerra fundó el periódico La Bandera Roja. Sus libros más conocidos son Reforma o Revolución, Huelga de masas, partido y sindicato y La revolución rusa, -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-