-
La ley 115 de 1994
Esta ley aun intervine en los currículos reflexiona y condiciona de de muchas formas en la innovación educativa, los currículos en Colombia se pueden ocluir que a medida que se dan los cambio sociales, económicos, políticos y culturales. -
La educación ocupa un lugar importante dentro de la constitución.
-
No solo se forma en cuantitativa si no también en cualitativa se inicia la renovación curricular con la definición de sus fundamentos epistemologicos, filosóficos, psicológicos, sociológicos y pedagógicos.
-
Es el concepto de planeación para el desarrollo y son también planeaciones educativas.
-
Se habla de la gratitud de la enseñanza y se organiza el currículo pensando que en la primaria se forman buenos ciudadanos.
-
El ministerio de la instrucción publica dispuso que el bachillerato en ciencias se agregaran las asignaturas de historia universal, historia natural, contabilidad, geografía universal e historia patria.
-
Se introdujo la reforma estructural en nuestro sistema escolar y universitario dividiendo la enseñanza oficial en primaria, secundaria, industrial, profesional y artística, el currículo descansa sobre la base de la enseñanza moral.
-
La enseñanza en la escuela no se limito si no que comprendió el desarrollo armónico de todas las facultades de los sentidos y fuerza del cuerpo.
-
Progresan las ciencias, las artes y los establecimientos de utilidad general.
-
Se inicia la educación técnica en el modelo de enseñanza como: escuela enseñanza mutua, plan de estudios, instrucción publica y capacitación docente.
-
Se impuso la autonomía contra el centralismo, se curricular izan las ciencias, el arte y las necesidades regionales.