Untitled

EL MOMENTO HISTORICO DEL CURRICULO

  • Period: to

    En la Independencia

    Se crearon currículos que promovieron la lectura, la escritura, los dibujos geométricos, las ramas de la ciencia, las artes el comercio, entre otros con apoyo de las bibliotecas públicas.
  • Period: to

    En la gran Colombia

    Se inicia la educación técnica con el modelo de escuela de enseñanza mutua de Joseph Lancaster y se inicia la preparación de maestros.
  • Period: to

    En la nueva Granada

    Se promueve y fomenta la institución pública, donde se distingue la escuela pública de la privada y en este momento el currículo se centra en la instrucción oral y religiosa.
  • Period: to

    En los Estados Unidos de Colombia

    En este periodo viene la primera misión de pedagogos alemanes al país para formar a los docentes y se organiza e implementa la educación técnica.
  • Period: to

    En la República

    • El currículo descansa sobre la base de la enseñanza moral y religiosa.
    • En las escuelas normales se busca la formación de maestros prácticos, más pedagogos que eruditos.
  • Period: to

    La Educación en la República

    •El ministerio de Instrucción pública dispuso que al bachillerato en ciencias se agregaran las asignaturas de historia, contabilidad, filosofía, entre otros.
    • En el proyecto de la reforma de 1925, 3 expertos organizan la Educación Colombiana Carl Glockner, Karl Decker, Anton Eitel.
    •También en 1925 llega Ovidio e implanta su propuesta de preparar al niño para la vida.
  • Period: to

    La Educación Colombiana

    •Se organizó el currículo pensando que en la primaria se formará el buen ciudadano, en la secundaria se dieran los conocimientos culturales.
    •Aparece también en este periodo la educación integral y el currículo se organizó en 5 asignaturas y 5 de ejercicios prácticos.
  • Period: to

    La Educación en Colombia

    Aparece el concepto de planeación el desarrollo, el concepto de planeación educativa, escuelas formales, escuelas vocacionales, currículo materias optativas.
  • Period: to

    La Educación Colombiana

    Se reestructuró el currículo- plan de estudios con base en la formación en 3 áreas, cultura general, cultura vocacional y actividades extraclase.
  • Period: to

    La Educación en Colombia

    Se incorpora el concepto de educación básica, se da flexibilidad en los planes y programas de estudio. Se autoriza la flexibilidad en los métodos, en los programas, en los formas de evaluación y en el cambio de modalidades del bachillerato.
  • Period: to

    La renovación curricular Colombiana

    •Se detecta poca respuesta de los currículos al desarrollo sociocultural, se demuestra la poca atención en preescolar, la mala formación pedagógica y científica de los docentes.
    •Se inicia la renovación curricular con la definición de sus fundamentos, así mismo inicia el programa de capacitación, actualización para el docente.
    •Todo esto deriva en la renovación curricular de la década de los 80 y prepara al país en educación para producir la Ley General de educación y renovar el sis. educativo.
  • Period: to

    La Educación en la constitución de 1991 y la Ley 115 de 1994

    De 1991 hasta nuestros días se creó el código Nacional de Educación. La educación ocupa un lugar importante dentro de la constitución, se genera la ley 115 de 1994 y todas sus resoluciones reglamentarias. Se habla del PEI de la flexibilidad curricular, la evaluación integral y gestión estratégica.
  • Period: to

    La nueva problemática curricular y la investigación pedagógica

    • Esta ley aun interviene en los currículos, pese a su flexibilidad y condiciona de muchas formas " la innovación educativa"
    •Los currículos no brindan la oportunidad de dar respuestas nuevas, son tradicionales y convencionales, deberían responder a los retos interactivos, pedagógicos y didácticos que demanda la educación siglo XXI.
    •Colombia debe, desde el currículo operar el nuevo paradigma que estamos construyendo.
  • Period: to

    La nueva problemática curricular y la investigación pedagógica

    • A partir de la Ley 115 de 1994, la Ley General de Educación, el gobierno garantiza a todos los colombianos la Educación, considerada como un proceso de formación permanente, así mismo hace al alumno el centro del proceso educativo y propiciar las condiciones para que participe activamente en su propio proceso de educación cambiando la concepción de currículo tradicional.
    •La Educación Colombiana está en proceso de cambio.