-
La educación toma un papel importante y muy destacado dentro de la constitución Colombiana, se generan leyes y decretos concretos con respecto a un currículo que ya cumple con todas las características de una educación acorde la desarrollo de un país.
El currículo es flexible y atiende las necesidades reales de la comunidad, planteando soluciones frente al desarbolo humano, frente al conocimiento,frente a los nuevos procesos, frente a los contextos; frente a los métodos, abriendo un nuevo camino -
SE crean los planes de estudio y se va modificando la educación para beneficio de un país en aras de prosperidad y desarrollo, se crean los INEM, institutos de educación media diversificada, los cuales dan la oportunidad de mostrar y diseccionar las competencias de los alumnos, pero desafortunadamente se descuida la primera infancia y la educación a adultos entre otras y se debe reorganizar todo el currículo de la educación; se observa también la mala formación de los docentes en.
-
Vuelve con mas auge la educación con libertad pero con algunas exigencias que aun no se desligaban en su totalidad de la religión católica, importante destacar que no se debía aprender por medio de la memoria sino mas bien a través de la lectura de libros y el desarrollo de laboratorios, un modelo que hoy se ha perdido.
Se crean las pruebas de estado como sistema de evaluación a la educación impartida, se crea la educación vocacional ofreciendo educación técnica y berlingue. -
La educación va tomando el camino que se requiere para dar alternativas diferentes a las establecidas por la iglesia católica, despertando así al pueblo del letargo religioso, dichas alternativas son las de formar maestros pedagogos en las escuelas normales, ademas de esta formación se crean dos tipos de bachillerato, el clásico y el bachillerato en ciencias, mas opciones para quienes querían estudiar y las carreras profesionales fueron enfocadas en varias ciencias, hubo evolución.
-
Se vuelve a retomar la fe católica, la religión es materia fundamental para todas las escuelas, esto debió ser todo un proceso difícil ya que con anterioridad la enseñanza estaba siendo impartida de manera libre, de muchas formas la religión católica debió colocar normas y limites exagerados que impidieron en cierta forma las libres maneras de pensar y por ende contribuyeron al subdesarrollo de un país que pudo ser vanguardista.
-
Se promueve la enseñanza mutua, como un intercambio de saberes, se institucionalizan las escuelas primaria y secundarias y la formación de maestros, lo mas importante es que la educación es desligada de la iglesia y la enseñanza es libre, esto conllevo al desarrollo de un país en aras de desarrollo y de fortalecimiento del estado.
-
Se priorizaron el estudio de las Ciencias las cuales debían tener un currículo que de respuesta a las necesidades regionales, promoviendo la lectura, la escritura y los dibujos geométricos, entre otras materias importante, fue una época en donde se abrieron las primeras bibliotecas y esto hizo que las personas fueran muy intelectuales.
-
Con la revolución Americana y la revolución Francesa el currículo que estaba ligado estrechamente con lo religioso y la fe, dio paso ala razón haciendo uso de la practica, se dio un tipo de educación real que atendía los problemas y necesidades de la comunidad de esa época.
-
SE crearon varios tipos de escuelas entre ellas las normales, las de infantes, las de adultos y las de talleres dirigidas siempre a una formación comercial e industrial, el país necesitaba crecer en estos aspectos importantes para su desarrollo como estado en constricción.