-
Conlleva el inicio de la revolución educativa en Colombia, junto con la revolución Francesa
-
Junto a la revolución Americana conllevan el inicio de la revolución educativa donde se cambia la cultura
-
Se crean currículos promoviendo la lectura, la escritura y los dibujos geométricos entre otros
-
Se inicia la educación técnica y se hace la organización metódica del plan de estudios donde se crea la primaria, secundaria de enseñanza y la preparación de docentes
-
Progresan las ciencias, el arte y los establecimientos de utilidad general y se crean las escuelas primarias para adultos, así como la libertad de enseñanza
-
La educación comprende el desarrollo de todos los sentidos y las fuerzas del cuerpo. se forman los docentes y se organiza la educación técnica.
-
Se introdujo una reforma sería a la educación separando cada etapa y la formalización, las nociones de física, química y matemáticas así como de educadores más pedagogos.
-
Nace la libertad de enseñanza pero vigilada y controlada, en que la primaria se enseñan los valores y en la secundaria se enseñan los conocimientos culturales, surge igualmente la educación técnica y la primera prueba de estado para medir el nivel de educación
-
Aparece el concepto de plantación para el desarrollo, así como la enseñanza media por ciclos y las materias optativas.
-
Se crean los institutos de educación media diversificada INEM con el propósito de educar personas con un conocimiento básico en un arte u oficio.
-
Se da flexibilidad a la educación básica en los métodos de educación y los programas
-
Se amplia la cobertura educativa y la renovación curricular donde se busca transformar la escuela y el perfeccionamiento del docente y el país se prepara para la primera ley de educación.
-
Se crea el primer código nacional de educación y los currículos se adaptan a los medios y la realidad de los entornos que se van dando de acuerdo a los cambios socio-culturales de la época, así como también espacios importantes para estar renovando la educación