-
El currículo se hizo revolucionario cuando cambió las
tendencias tradicionales de la enseñanza y la filosofía escolástica y se buscó integrar la tradición a los progresos del pensamiento moderno. -
Se generó clima apropiado para la revolución educativa en Colombia. Se cambia la cultura de orientación especulativa e intelectualista por una cultura pragmática de ciencia experimental práctica y de utilidad social.Lo sucedido en esta época con la revolución educativa se inició el proceso de implementar más la experiencia o práctica, estrategia que hoy en día se encuentra dentro de los pilares de la educación que se llama pilar de exploración del medio.
-
Permitían curricularizar las ciencias y las artes según las necesidades regionales,surgieron currículos que promovieran la lectura, la escritura, los dibujos geométricos, la doctrina cristiana y el civismo, las ramas de la ciencia, la agricultura, la industria, los oficios,las fábricas, las artes y el comercio, con apoyo de las bibliotecas públicas. podemos ver que hoy en dia podriamos ver que los niños tienen habilidades y necesidades diferentes en cuanto a su aprendizaje y educación.
-
Se inicia la escuela de enseñanza y se organiza con plan de estudios, se organiza también la instrucción pública y se inicia capacitación a los docentes.Implementa el plan de estudios el cual hoy en dia es de gran utilidad para una educación idónea,al igual que en esta época es donde se inicia la capacitación a los docentes, y si vemos hoy en día los docentes debemos estar en constante capacitación adquiriendo nuevos conocimientos ante lo que nos implica estar dentro de la rama de la educación.
-
Se promueve y fomenta la instrucción pública, se distingue la escuela pública de la privada, se crean escuelas primarias para adultos, escuelas talleres, las escuelas normales de instrucción primaria. En esta época podemos evidenciar la importancia que tuvo este acontecimiento ya que se implementó la educación para los adultos y se logró diferenciar lo que fue la escuela pública y privada. aspecto que hoy en dia es muy visible ya que es total la diferencia entre escuela pública y privada.
-
La enseñanza en las escuelas no se limitó en la instrucción sino que comprendió el desarrollo armónico de todas las facultades del alma, los sentidos y las fuerzas del cuerpo.según este acontecimiento considero que la educación de hoy en dia va de la mano con todo lo que tiene que ver con nuestra exploración por medio de nuestros sentidos, nuestro cuerpo,pues la educación de hoy en día refiriéndose a la primera infancia es una educación que interioriza todo el ser y sus destrezas y habilidades.
-
Se introdujo la reforma seria y estructural de nuestro sistema escolar y universitario, dividiendo la enseñanza oficial en primaria, secundaria, industrial, profesional y artística. Aparece el bachillerato clásico en formación humanística y el bachillerato en ciencias o formación técnica.El currículo descansa sobre la base de la enseñanza moral y religiosa.
-
Aparece el concepto de planeación para el desarrollo. Este suceso nos da la facilidad de hoy en dia poder planear nuestras actividades o objetivos que queremos para con nuestros alumnos o niños. Es así como tenemos la libertad de poder desarrollar habilidades y destrezas de cada uno de nuestros niños según planeacion.
-
De 1960 a 1970 se crean institutos de educación media diversificada se reestructuró el plan de estudios con base en la formación en 3 áreas: cultura general, cultura vocacional y actividades extraclase.
-
Se demuestra la poca atención en preescolar. Se inicia renovación curricular con la definición de sus fundamentos ( epistemológico, filosófico, psicológico,sociológico y pedagógico).Se inicia programa de capacitación, actualización y perfeccionamiento a los docentes en los centros experimentales.Si bien en mi criterio la capacitación constante a los maestros es una herramienta práctica para nosotros mismo, ya que es una capacitación para prestar y brindar un educación de calidad.
-
Se inicia la renovación curricular con la definición de sus fundamentos(epistemológicos, filosóficos, psicológicos, sociológicos y pedagógicos)se da poca respuesta de los currículos al desarrollo sociocultural. Se demuestra la poca atención en preescolar, la baja calidad académica de los alumnos, la mala formación pedagógica y científica de los docentes y los bajos niveles de educación no formal
y escasa atención a los adultos, los grupos étnicos y personas especiales. -
Se crea el Código Nacional de Educación y se refiere a los proyectos educativos institucionales, de la flexibilidad curricular, del gobierno escolar, de la evaluación por logros, de la planificación estratégica y de la calidad, total aplica a la administración educativa, del constructivismo como estrategia pedagógica y modelo de aprendizaje y de la educación informal, no formal, de adultos, especial y de etno-educación.
-
Intervienen los currículos, de acuerdo a los cambios sociales, económicos, políticos y culturales la escuela se adapta. Nuestros currículos deberían responder a los retos antológicos, epistemologicos, metodologicos, antropológicos, axiologicos, formativos, psicologicos, cognitivos, fisiológicos, interactivos, pedagogicos y didacticos que demanda la educación del siglo XXI. La educación de hoy en día nos brinda herramientas que nos permiten didácticamente enseñar.