-
En 1821, con el logro de la Independencia, se mantiene la estructura básica con cuatro ministerios.
-
1835 con la creación del quinto ministerio el Ministerio de Relaciones Interiores, inicia el proceso de diversificación del sistema administrativo en materia de estructura y funciones.
-
Se puede decir que la administración de personal existe desde que las personas necesitaron trabajar en grupo; sin embargo, su especialización se establece en el siglo XX, como consecuencia de la Revolución Industrial.
-
Para 1861, con la separación entre el Estado y la Iglesia, comienza la institucionalización del gobierno, obteniendo competencias.
-
Una gran contribución fue la creación de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, en 1891.
-
Con la Constitución de 1917 se consuman los derechos sociales como generadores de legitimidad, reflejando en el sistema elementos prescriptivos, sin una trayectoria definitiva, aún, sobre un esquema de ejecución o financiamiento.
-
Con la promulgación de la Constitución de 1917 será necesario la reforma administrativa para alcanzar los ideales revolucionarios; con ello, se promueve la Ley de Secretarías que configura los órganos centrales en secretarías y departamentos administrativos.
-
Para sistematizar el apoyo a diferentes secretarías y realizar estudios para mejorar la Administración Pública fue creado el Departamento de Contraloría (1918-1932).
-
Otra secretaría con gran auge en este periodo fue la Secretaría de Educación Pública, creada en 1921, a la que se le otorgó la mayor partida económica.
-
En materia de recaudación de impuestos en 1924 se promulgó la Ley para la Recaudación de los Impuestos.
-
1928 a 1934 el Ejecutivo Federal incrementa su poderío con nuevas instituciones para el control de los grupos sociales; se establece el impuesto sobre la renta y es creada la Ley General de Pensiones Civiles de Retiro, como apoyo a los empleados públicos que por diversas razones tendrían que abandonar el servicio.
-
Para 1928 la Secretaría de Hacienda es asignada como unidad autónoma para la elaboración del Presupuesto de la Federación.
-
1946 llegada de Miguel Alemán a la presidencia, se publica la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado.
-
1953, se permite por primera vez aplicar deducciones de impuestos.
-
En 1958, se modifica la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado.
-
1958 Con Adolfo López Mateos, en materia de Administración Pública, se reformó la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado.
-
Con el gobierno de José López Portillo, en medio de la crisis económica y social, propone tres vías de acción: la alianza para la producción, la reforma política y la reforma administrativa. Esta última deroga la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado (1958).
-
Para la década de 1960, las personas se consideraron como recursos fundamentales para el éxito de la organización.
-
1964, se divide en dos títulos: personas morales y personas físicas.
-
En esta reforma administrativa integral es creada la Comisión de Administración Pública (CAP), en 1965, que tiene como objetivos la eficiencia en el proceso de desarrollo económico y social, establecer técnicas de organización administrativa y preparación del personal gubernamental.
-
En 1965, con la Ley para el Control de los Organismos Descentralizados y Empresas de Participación Estatal se extiende el ámbito de control a los fideicomisos del Estado.
-
1970, se amplía nuevamente en el control a las empresas donde el Estado participaba minoritariamente.
-
1970, se amplía nuevamente en el control a las empresas donde el Estado participaba minoritariamente.
-
Así, para los años 70, surgió el concepto de administración de recursos humanos, y gracias a la sociología del trabajo se integraron conceptos como la división del trabajo, clases sociales, conflicto y poder, todos elementos del mundo laboral.
-
En 1971 es creada la Secretaría de la Presidencia y la Dirección General de Estudios Administrativos (DGEA), que sustituyó a la CAP .
-
La DGEA estuvo a cargo de la coordinación global de los trabajos de reforma administrativa y publicó las Bases para el Programa de Reforma Administrativa del Poder Ejecutivo Federal 1971-1976.
-
Para 1972, adquiere el título de la Secretaría de Patrimonio y Fomento Industrial.
-
En 1973, se asigna el Palacio de Lecumberri como sede del Archivo General de la Nación (AGN).
-
En 1975 entró en vigor la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles.
-
1982, se convierte en la Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal.
-
En 1982 se decreta la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos (que incluye un catálogo de puestos de gobierno federal).
-
En 1982 se decreta el origen de la Secretaría de la Contraloría General de la Federación, cuyo propósito fundamental radicaba en la integración de las funciones de control y evaluación global.
-
Se publicó el Plan Nacional de Desarrollo 1983-1988 y para apoyar y auxiliar las medidas de modernización administrativas establecidas, se implementaron acciones de reorganización de las secretarías de estado
-
1983, se crear la Comisión Intersecretarial del Servicio Civil.
-
1983 se publicó el primer reglamento interior de la secretaría, el cual, tuvo diferentes modificaciones hasta 1994. En este reglamento se determinaron las atribuciones de las diferentes unidades administrativas de la dependencia.
-
en 1985 se crea la Secretaría de la Contraloría General de la Federación (SECOGEF).
-
1 de diciembre de 1988 – 30 de noviembre de 1994 para el gobierno de Salinas de Gortari, ocurre un retroceso en esta continuidad de evolución del marco jurídico en lo concerniente a recursos humanos.
-
1 de diciembre de 1994 – 30 de noviembre de 2000 A pesar de tal retroceso, con la influencia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), se realizan diferentes negociaciones y acuerdos con los trabajadores que fueron atendidos hasta el gobierno de Ernesto Zedillo.
-
1994, adquiere el nombramiento de Secretaría de Energía, encargada de conducir la política energética del país.
-
1 de diciembre de 1994 – 30 de noviembre de 2000 En este gobierno la SECOGEF se transforma en la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (SECODAM).
-
1994 se reformó la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
-
1995 al 2000 se integra el Programa para la Modernización de la Administración Pública Federal.
-
En 1995 se creó la Unidad de Normatividad de Adquisiciones, Obras Públicas, Servicios y Patrimonio Federal (UNAOPSPF).
-
Para 1996, se decretó el Programa de Administración Pública (1995-2000) que contiene dos grandes objetivos: a) transformar la Administración Pública en una organización eficaz, eficiente y con cultura de servicio; b) combatir la corrupción y la impunidad.
-
Se llevaron a cabo reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, Ley Federal de las Entidades Paraestatales y Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos (1996).
-
Para 1997 se dota a las contralorías internas de autoridad para ejercer plenamente en el ámbito de competencia de la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo.
-
En el año 2000, se refuerza la esencia de la Administración Pública.
-
2000, en seguimiento a esta línea de anticorrupción y control, entra en vigor la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.
-
Para el año 2000, se publicó el Acuerdo por el que se Expide el Clasificador por Objeto del Gasto que Deben Observar las Dependencias y Entidades, para la Formulación e Integración del Proyecto de Presupuesto de Egresos.
-
El Gobierno Federal en el 2001 emite el Reglamento Interior de la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo.
-
2002 con la promulgación de la Ley Federal de Transparencia y la creación del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) que garantiza el derecho al acceso a la información pública gubernamental.
-
2002, se restructura nuevamente e incorpora disposiciones de reglas misceláneas, jurisprudencias y reglamentarias.
-
En 2003, cambia la denominación de la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo por Secretaría de la Función Pública.
-
2003 Ley de Servicio Profesional de Carrera que establece el Sistema del Servicio Profesional de Carrera (SSPC).
-
En 2004 se aplican reformas al Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública para el cambio de la denominación del órgano desconcentrado Comisión de Avalúos de Bienes Nacionales a Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales y la reordenación de las atribuciones en materia inmobiliaria.
-
De acuerdo con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en 2004, hay un incremento de la brecha tecnológica entre las diferentes naciones, lo cual, presiona a las organizaciones de todo el mundo y vaticina que su ventaja competitiva será el nivel de formación y gestión de sus recursos humanos.
-
en el año de 2005 se convierte en la Unidad de Recursos Humanos y Profesionalización de la Administración Pública Federal.
-
2005 se publica el Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública, mediante el cual se reestructuran algunas unidades administrativas de la Secretaría y se reordenan y precisan las facultades de la Unidad de Normatividad de Adquisiciones.
-
Para el 2009, entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de la Función Pública, determinaron una estrategia para reforzar el marco normativo interno de cada institución
-
Además de estos manuales, decretados en 2010, también se emite un acuerdo presidencial para eliminar las normas administrativas innecesarias y homologar la operación de los procesos de adquisiciones, obra, recursos financieros, recursos humanos, recursos materiales, tecnologías de la información, transparencia, auditoría y control.
-
Materia de recursos humanos y su marco jurídico general en el sector público en México; se mencionarán las principales escuelas teóricas en esta área, y presentaremos el trabajo de mejores prácticas en materia de recursos humanos realizado en el año 2012.
-
2012 en la Unidad de Política de Recursos Humanos de la Administración Pública Federal, la cual, se encuentra vigente para el año 2016.
-
2015 se cambia el nombre del IFAI a Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).