-
Se mantiene la estructura básica con cuatro ministerios
-
Proceso de diversificación del sistema administrativo en materia de estructura y funciones
-
Comienza la institucionalización del gobierno, obteniendo competencias, en materia educativa, servicios de correos y telégrafos, y la construcción de obras públicas
-
Permitiría al país consolidar y organizar su administración: previsión, organización, orden, método, economía, moralidad y una administración de justicia fueron los ejes rectores de esta reforma.
-
Implementó en el presupuesto la partida doble, reglamentos interiores de las diferentes secretarías y la consolidación de la deuda pública
-
Creación de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, el Estado pretende el papel de actor principal de la sociedad y lo
refleja en la Ley de Desarrollo. -
Se promueve la Ley de Secretarías que configura los órganos centrales en secretarías y departamentos administrativos
-
Fue creado el Departamento de Contraloría (1918-1932).
Se integraron las entidades paraestatales de forma más activa en sus diferentes formas: organismos descentralizados, empresa paraestatal o fideicomisos públicos. -
Secretaría de Educación Pública, a la que se le otorgó la mayor partida económica.
-
El impuesto de tipo directo más eficaz y productivo: el impuesto sobre la renta.
-
Se divide en dos títulos: personas morales y personas físicas
-
Elaboración del Presupuesto de la Federación, así como estudios sobre la organización administrativa, coordinar actividades y sistemas de trabajo para lograr eficiencia en los servicios públicos
-
El Ejecutivo Federal incrementa su poderío con nuevas instituciones para el control de los grupos sociales; se establece el impuesto sobre la renta y es creada la Ley General de Pensiones Civiles de Retiro.
-
Creaciòn de comisiones de eficiencia para aprovechar sus recursos. tinstituciòn de la Comisión Intersecretarial para eliminar servicios
no indispensables, optimizar al personal, aprovechar los fondos públicos,. -
En este periodo el Estado fue el medio para formación de capital y desarrollo económico del país y con ello da origen al gabinete económico, promueve la regulación económica nacional y realiza financiamiento selectivo a los sectores prioritarios
-
Reformas a la legislación y las medidas de administración, la distribución de tareas, los sistemas y procedimientos, la administración de recursos financieros, la coordinación administrativa y la estructura y funciones del Estado.
En 1953, se permite por primera vez aplicar deducciones -
- Se provocando diversos cambios en la gestión de los recursos materiales, financieros y humanos.
- Secretaría de la Presidencia, encargada de auxiliar al ejecutivo en la planeación, coordinación y evaluación del desarrollo económico y social, así como en la elaboración del gasto público.
-
Se extiende el ámbito de control a los fideicomisos del Estado.
-
Integrado por once programas, proporcionando la referencia para las reformas en materia de programación, gasto público, recursos materiales, recursos humanos, entre otros.
-
Una sola secretaría se encarga de la programación, del presupuesto y del gasto público
-
Se atiende cuatro vertientes: i) desconcentración y descentralización; ii) desreglamentación administrativa; iii) Agilización de trámites; y iv) modernización integral de los sistemas de atención al público
-
- Mejorar la capacidad de los servidores públicos.
- El Gasto que Deben Observar las Dependencias y Entidades, para la Formulación e Integración del Proyecto de Presupuesto de Egresos. -Precisar los capítulos, los conceptos y las partidas correspondientes en cuanto a la asignación de recursos económicos
-
Ley para la Recaudación de los Impuestos: Se restructura e incorpora disposiciones de reglas misceláneas, jurisprudencias y reglamentarias, e incluyen un título específico de empresas multinacionales.
- El sistema de recaudación está a cargo del Sistema de Administración Tributaria
- Promulgación de la Ley Federal de Transparencia y la creación del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) que garantiza el derecho al acceso a la información pública gubernamental -
Estrategia para reforzar el marco normativo interno de cada institución y, al mismo tiempo, homologar los procesos y la eficiencia de la Administración Pública Federa
-
Eliminar las normas administrativas innecesarias y homologar la operación de los procesos de adquisiciones, obra, recursos financieros, recursos humanos, recursos materiales, tecnologías de la información, transparencia, auditoría y control.