-
Con esta promulgación sería necesaria la reforma administrativa para alcanzar los ideales revolucionarios; con ello , se promueve la Ley de Secretarías que configura los órganos centrales en secretarías y departamentos administrativos.
-
A partir de los años veinte se integraron las entidades paraestatales de forma más activa en sus diferentes formas: organismos descentralizados, empresa paraestatal o fideicomisos púbicos.
-
La Secretaría de Hacienda es asignada como unidad autónoma para la elaboración del Presupuesto de la Federación, incluyendo "estudios sobre la organización administrativa, coordinar actividades y sistemas de trabajo para lograr eficiencia en los servicios Públicos". (Morales, 2004:#):
-
Con la llegada de Miguel Alemán a la presidencia, se publica la Ley de Secretarías y Departamentos, que establece a la Administración Pública como pilar para el desarrollo del capitalismo impulsando la actividad económica y la eficiencia en el servicio público.
-
Con Adolfo López Mateos, se reformó la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado, en la cual se introduce la Secretaría de la Presidencia para formular los objetivos y procedimientos de la planeación económica y social del país. para siguientes gobiernos, ésta fue la base de la programación-planeación.
-
En la reforma administrativa integral es creada la Comisión de Administración Pública (CAP), que tiene como objetivo la eficiencia en el proceso de desarrollo económico y social, establecer técnicas de organización administrativa y preparación del personal gubernamental.
-
En 1971 se crearon la Secretaría de la Presidencia y la Dirección General de Estudios Administrativos, que sustituyeron a la CAP, y quedaron a cargo de las actividades en materia de reforma administrativa; a esta fase se le conoce como "modernización administrativa" que se volverá permanente y que busca la participación de los servicios públicos y la población.
-
Con el gobierno de José López Portillo, en medio de la crisis económica y social, propone tres vías de acción: la alianza para la producción, la reforma política y la reforma administrativa. Esta última deroga la ley de Secretarías y Departamentos de Estado y decreta la Ley Orgánica de la APF, la cual contiene el primer intento sobre la regulación en materia de organización y funcionamiento de la APF.
-
Se decretó el Programa de Administración Pública (1995-2000) que contiene dos grandes objetivos: a) transformar la Administración Púbica en una organización eficaz, eficiente y con cultura de servicio; b) combatir la corrupción y la impunidad. Las acciones de modernización implementadas durante este periodo permitieron sentar las bases de nuevos valores y conductas de la administración moderna en las instituciones públicas.
-
En el año 2000 se refuerza la esencia de la Administración Pública: mejorar la capacidad de los servidores públicos, desarrollar una eficaz y eficiente administración financiera; promover la innovación permanente, e impulsar las tecnologías de la información y comunicación.
-
Entre las Secretarías de Hacienda y Crédito Público, de Gobernación, y de la Función Pública, determinaron una estrategia para reforzar el marco normativo interno de cada institución y, al mismo tiempo, homologar los procesos y la eficiencia de la Administración Pública Federal, por lo que se elaboraron los llamados Manuales Administrativos de Aplicación General.
-
Ademas de los Manuales Administrativos de Aplicación General, decretados en 2010, también se emite un acuerdo presidencial para eliminar las normas administrativas innecesarias y homologar la operación de los procesos de adquisiciones, obra, recursos financieros, recursos humanos, recursos materiales, tecnologías de la información, transparencia, auditoria y control.