-
En su mandato ejecutó una serie de medidas las cuales fueron
-Creó la Secretaría de Trabajo y dictó la ley de salario mínimo y de jornada laboral máxima de ocho horas.
-elaboró un sistema provisional y normas que contemplaron los derechos de las mujeres y los niños.
-Inauguró el Hospital Regional de San Martín.
-creó un seguro obligatorio anti-granizo, se impuso un precio sostén del vino y se procuró la creación de bodegas -
Fue enviado a intervenir por el presidente de la Nación porque había dos conflictos:
-Huelga docente de 1919, donde mueren dos maestras debido a la represión.
-choque con la Compañía vitivinicultora que reunía a los opositores políticos. -
-
Retoma su mandato y muere ejerciéndolo debido a una enfermedad
-
Asume el cargo de gobernador de Mendoza luego de la muerte de José Néstor Lencinas. No pudo escapar tampoco de las intervenciones
-
Intervino por disputas políticas.
-
En su mandato:
-Construyó en el Parque General San Martín el hospital para infecciosos, que hoy lleva el nombre de su padre.
- se instalaron cloacas y agua corriente en algunos departamentos de la provincia.
-Se emitieron bonos para construir edificios escolares.
- creó la Caja Obrera de Pensión para la Vejez e Invalidez. -
Causas de la intervención:
-Poder Judicial adverso el cual Lencinas no podía controlar y a acusaciones de cleptomanía hacia sus funcionarios.
-Crisis del sistema educativo local.
-El escándalo financiero en la tesorería. -
Medidas tomadas:
-Reglamentó el descanso semanal del servicio doméstico e impuso el salario mínimo de los obreros.
-En lo vitivinícola se prohibió fabricar vinos con sustancias tóxicas.
-Los salarios docentes pudieron ponerse al día gracias a un préstamo millonario de parte del sector vitivinícola. -
El objetivo era detener el "catonismo".Se lo acusaba a Orfila de violencia y persistencia de un régimen al margen de la Constitución. Orfila fue destituido por Carlos A. Borzani y encarcelado junto con "el gauchito" Lencinas,pero finalmente sobreseídos.