-
Creó la Secretaría de Trabajo, dictó la ley de salario mínimo y de jornada laboral máxima de ocho horas. Implementó normas referidas a los derechos de los niños y mujeres. Inauguró el Hospital Regional de San Martín y mejoró las condiciones de negociación de los viñateros.
-
Causa: La Compañía Vitivinícola (conformada por opositores) fue intervenida por el gobierno, lo que provocó una demanda contra este, ante la cual la justicia falló a favor de los bodegueros. El gobernador respondió descalificando la sentencia y declarando en comisión a todos los jueces, generando un cruce entre los poderes.
-
-
Se agravaron las diferencias con su vicegobernador quien fue a juicio y destituido de su cargo. Muere antes de terminar el mandato.
-
Asume el poder cuando muere Lencinas.
-
Fue causada por las disputas políticas, en las que se vio involucrado Ricardo Báez.
-
En su mandato se construyó en el Parque San Martín el hospital para infecciosos,
se instalaron cloacas y agua corriente en distintos departamentos,
se creó la Caja Obrera de Pensión para la Vejez e Invalidez,
y se emitieron bonos para construir edificios escolares -
Causas:
Poder Judicial adverso el cual Lencinas no podía controlar, y acusaciones de cleptomanía hacia sus funcionarios.
36% de los niños iba a clases
El sueldo de los maestros era muy bajo.
Se dio un escándalo financiero generado con las letras de tesorería que circulaban como moneda. -
Reglamentó el descanso semanal del servicio doméstico e impulsó el salario mínimo de los obreros.
Se determinó el tiempo de mandato de los legisladores y el sorteo de las bancas, así como también se legisló sobre las letras de tesorería y cancelación de la deuda externa.
Se proveyó de los servicios básicos a diversos departamentos
Se pagó el salario de docentes gracias a un préstamos de bodegueros. -
Se produce porque Yrigoyen deseaba volver a la presidencia y acabar con el lencinismo. El interventor confiscó libretas de enrolamiento de los opositores y para las elecciones del 7 se septiembre de 1930, llenó las urnas con votos oficialistas.
Esta intervención termina con el mandato de Orfila, quien comenzó a ser investigado por actos de corrupción. Él y "el Gauchito'' fueron encarcelados pero finalmente sobreseídos. -